Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador cierra el 2019 sin plaga 'Fusarium' en su banano

Es miércoles 4 de diciembre, 10:30. En la ruta Puebloviejo-San Juan (Los Ríos) los trabajadores bananeros cruzan la vía de un predio a otro y al ingresar sumergen sus botas y herramientas en pediluvios. Nadie los observa, no hay autoridades ni administradores.

En la hacienda Zamorano la desinfección es obligatoria y se recuerda en carteles. Se inició en agosto cuando se supo de un brote de Fusarium raza 4 en la guajira colombiana.

Educación en Colombia estancada: urge inversión financiera y formación docente

Los 8.500 alumnos evaluados en Colombia por las Pruebas Pisa han experimentado durante 10 años el sistema educativo del país. Por eso el nivel de sus conocimientos sobre comprensión lectora, ciencias y matemáticas, que obtuvieron puntajes muy por debajo del promedio de la OCDE, son el reflejo de las necesidades y falencias del modelo que funciona hoy en los colegios públicos y privados a nivel nacional. Unas cifras que mejoraron mínimamente desde 2006, año en el que se participó por primera vez, muestran que estamos estancados.

Mejoran las cifras económicas en Japón

La economía de Japón se expandió a un ritmo mucho más rápido de lo que se informó inicialmente en el tercer trimestre, ya que la demanda interna resistente y el gasto empresarial compensaron el impacto del crecimiento debido a la caída de las exportaciones y las tensiones comerciales mundiales.

El producto interno bruto creció un 1,8% anualizado en julio-septiembre, más fuerte que la lectura preliminar del crecimiento anualizado del 0,2%, según mostraron los datos de la Oficina del Gabinete este lunes.

Singapur busca ser la primera nación con aceite de palma sostenible

Singapur podría convertirse en el primer país del mundo en usar solo aceite de palma sostenible como parte de un impulso ecológico para combatir los incendios forestales y la contaminación del aire que asola el sudeste asiático.

El aceite de palma es el aceite comestible más utilizado en el mundo y se encuentra en todo, desde la margarina hasta el jabón. Su producción ha llevado a la deforestación, incendios y explotación de trabajadores, dicen grupos ambientalistas.

El próximo Galaxy S11 de Samsung sorprendería con una cámara con 108 megapíxeles

Samsung potenciará la fotografía con su 'smartphone' insignia Galaxy S11, que integrará un sensor de 108 megapíxeles en la cámara principal, que incluirá un zoom óptico de cinco aumentos, un chip que también estará presente en un nuevo Galaxy Fold de tipo concha.

La cámara principal de Galaxy S11, situada en la parte posterior del dispositivo, tendrá un sensor ultra gran angular y un zoom óptico de 5 aumentos, junto con el sensor principal de 108 megapíxeles, como han compartido Bloomberg. En total, contará con cuatro sensores.

Tasas de interés de Brasil tocarían mínimo de 4,50%, pero sería último recorte del ciclo

Brasilia.- El Banco Central de Brasil rebajaría su tasa de interés a un nuevo mínimo de 4,50% el miércoles, según la opinión unánime de economistas consultados en un sondeo de Reuters, pero datos económicos más robustos que lo esperado sugieren que este sería el último recorte del ciclo.

Taiwán prohíbe uso de vajilla desechable

La Administración de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) anunció el 7 de diciembre enmiendas a las regulaciones sobre el uso restringido de vajillas desechables, dictando la prohibición de las mismas en los restaurantes y puestos de comida ubicados dentro de tiendas por departamento, centros comerciales e hipermercados.

Los tipos de vajillas desechables prohibidos incluyen tazas, tazones, platos, vasos, palillos, cuchillos, tenedores y agitadores de bebidas, según la EPA.

Dinámico trimestre para fusiones y adquisiciones en China

China alcanzó una participación del 4% en el valor del acuerdo de fusiones y adquisiciones de la industria tecnológica mundial que totalizó US$ 64.84 mil millones en el tercer trimestre de 2019.

De acuerdo con la base de datos de ofertas de GlobalData, se anunciaron ofertas totales de fusiones y adquisiciones de la industria tecnológica en el tercer trimestre de 2019 por valor de US$ 2,58 mil millones.

Suscribirse a