Pasar al contenido principal

ES / EN

Petro critica que el Banco Central de Colombia aumenta el gasto público por mantener tasas de interés

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que es el Banco de la República (el banco central de Colombia) el que aumenta el gasto público en el país, al mantener altos las tasas de interés.

"Es la deuda interna la que aumenta como gasto público, y ésta está determinada por la tasa de interés que impone el Banco de la República", ha expresado este miércoles en su cuenta de X, horas antes de conocerse una nueva decisión de política monetaria de la entidad.

Lula impulsa cierre del acuerdo comercial entre el Mercosur y Canadá tras victoria electoral de Carney

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha felicitado al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su victoria en las elecciones parlamentarias celebradas en el país norteamericano este pasado lunes y ha instado a avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y Canadá.

"Estamos interesados en avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y Canadá para diversificar y ampliar nuestro intercambio", ha expresado este martes el mandatario brasileño a través de su cuenta de X.

Latam Airlines registró ganancias de US$ 355 millones en el primer trimestre, un 37,6% más

Latam Airlines ha logrado un beneficio neto atribuido de US$ 355 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un 37,6% más de ganancias que en el mismo período del año anterior.

Los ingresos operacionales totales ascendieron a US$ 3.411 millones en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 2,7% con respecto al mismo período de 2024, debido al aumento del 1,6% en los ingresos por pasajeros y del 9,8% en los ingresos por carga.

Siemens Energy suministrará solución de energía para la primera planta de celulosa Arauco en Brasil

Siemens Energy fue elegida por Arauco, la empresa global de celulosa, para el suministro de turbogeneradores de vapor y del sistema de distribución de energía de su primera fábrica de celulosa en Brasil.

El proyecto, que está siendo construido en Mato Grosso do Sul, tendrá capacidad para producir 3,5 millones de toneladas de fibra corta al año.

El contrato, registrado en el primer trimestre de este ejercicio fiscal, prevé la entrega de los equipos y soluciones en el segundo semestre de 2027 y tiene un monto aproximado de más de 500 millones de reales (US$ 87,9 millones).

Gobierno brasileño busca obtener US$ 2.000 millones de financiación con nueva subasta Eco Invest

El Gobierno brasileño espera recaudar US$ 2.000 millones en financiación para proyectos sostenibles a través de una nueva subasta que se anunciará el lunes como parte del programa Eco Invest Brasil, centrado en iniciativas de recuperación de pastos degradados.

Según el Secretario del Tesoro, Rogério Ceron, el gigante sudamericano tiene capacidad para poner en marcha el mayor programa de restauración de tierras del mundo.

Venta de la filial de Telefónica en Argentina tendrá un impacto negativo de US$ 1.257 millones

La venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, supondrá un impacto en las cuentas de la teleco de 1.107 millones de euros (US$ 1.257 millones) y se computará como pérdidas en sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio debido a la reclasificiación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria, a pesar de que no tendrá impacto en caja.

Empleo en el sector minero de Perú registra alza en el primer bimestre del año

La actividad minera en Perú ha permitido generar 239.700 puestos de trabajo de manera directa para la población, durante el primer bimestre de este año, reflejando un incremento interanual de 0,4 % respecto al promedio anual de 2024, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con los indicadores registrados en el Boletín Estadístico Minero (BEM), el empleo generado por las contratistas representó el 69,9% de la participación total, lo cual significó un aumento de 3,4%; y en el caso de las empresas mineras, el 30,1%.

PIB de México creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de México creció un 0,2% en el primer trimestre del año respecto al trimestre inmediatamente interior, según el resultado preliminar compartido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.

Desde el lado de la oferta, la estimación oportuna del PIB de las actividades primarias creció un 8,1%, mientras que el de las secundarias disminuyó un 0,3%. El sector terciario se mantuvo estable, con una expansión del 0%.

Suscribirse a