Pasar al contenido principal

ES / EN

Precios al productor de Colombia suben 1,58% en noviembre

Bogotá. El Índice de Precios al Productor (IPP) en Colombia subió un 1,58% en noviembre, por un aumento de los costos de la minería y de la agricultura, informó el lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El índice había subido un 1,92 en noviembre de 2016, mientras que en octubre pasado el incremento fue de 0,80%.

Los precios asociados a la minería se incrementaron un 7,52% en noviembre, los de la industria un 0,31%, mientras que los de la agricultura y la pesca subieron un 0,99%.

Ránking de Financial Times deja a ESADE entre las 10 primeras b-schools europeas

ESADE vuelve a situarse entre las diez mejores escuelas de negocios de Europa, clasificación donde este año ocupa la octava posición y en la que España es el único país con tres instituciones en el Top 10. Así lo publica hoy Financial Times en su European Business School Ranking, más conocido como el ‘ranking de rankings’, porque reúne los resultados de las clasificaciones europeas por programas que el diario publica a lo largo del año y porque su objetivo es ofrecer una visión general de las escuelas de negocios del Viejo Continente.

¿Es posible eliminar los embarazos adolescentes? Conoce la fórmula de este profesor colombiano

Luis Miguel Bermúdez, el profesor que eliminó los embarazos adolescentes, se sorprendió al enterarse de que una de sus alumnas de grado once estaba esperando un hijo. Había logrado que por un año ninguno de los jóvenes del colegio Gerardo Paredes de Bogotá se hiciera madre o padre, gracias a su currículum de educación sexual. Y así fue hasta hace un mes, cuando una de sus estudiantes le dijo que estaba decidida a ser mamá.

El mundo secreto de los contratos editoriales

Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es posible acudir a talleres, conferencias y comprar ediciones especiales de libros. Pero, ¿cómo es que un libro de un autor internacional llega a nuestras manos? ¿Dónde se realizan las negociaciones?

Rubén Padilla Cortés, coordinador general de Profesionales de la FIL, en entrevista exclusiva con El Economista, habla sobre el proceso de búsqueda de autores en el Salón de Derechos, la plataforma de la Sesión de Derechos de Autor.

Se realizará en Argentina charla debate sobre la educación temprana y los límites de los educadores

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de la Especialización de Educación Temprana y Prácticas Institucionales, organiza Los educadores y los límites: Entre modelos heredados y nuevos posibles, a cargo de la profesora Claudia Ester Gerstenhaber. 

Se trata de un espacio para pensar en conjunto y debatir sobre algunas problemáticas actuales que atraviesan las prácticas institucionales.  La actividad es gratuita y se realizará el jueves 7 de diciembre, en la Sede de Posgrados de la UNTREF, Viamonte y San Martín, CABA.

Fiscal nacional de Chile defendió escuchas telefónicas: ninguna autoridad está por sobre la ley

“Ninguna autoridad está por sobre la ley”, aseguró el fiscal nacional Jorge Abbott en entrevista con el diario El Mercurio, en alusión a las indagatorias que el Ministerio Público lleva adelante en el caso de tráfico de migrantes y cohecho, en los que estaría involucrado el presidente del Senado, el DC Andrés Zaldívar.

En noviembre se dio a conocer la petición por parte de la Fiscalía Centro Norte de ampliar la interceptación de llamadas telefónicas entre Zaldívar y Álvaro Jofré, empresario que ingresó a Chile con 32 ciudadanos chinos entre junio y julio de este año.

Vale usará flujo de efectivo para pagar dividendos y reducir deuda

Río de Janeiro. La minera brasileña Vale utilizará su flujo de efectivo, que podría llegar a US$15.000 millones este año, para reducir la deuda y pagar dividendos, dijo este lunes el presidente ejecutivo Fabio Schvartsman.

    En declaraciones dadas en un evento en Río de Janeiro, Schvartsman refirió que el principal productor mundial de mineral de hierro tiende a generar entre US$14.000 y US$15.000 millones en efectivo en años buenos o normales, y agregó que 2017 fue un año normal.

Tratar la esquizofrenia a punta de “avatares”

Probablemente, en algún momento de nuestras vidas hemos tenido la sensación de que alguien nos llama, pero cuando volteamos a mirar, nos damos cuenta de que esa “voz” sólo estaba en nuestra mente. Conocido como alucinaciones auditivas, este fenómeno se refiere a las voces y sonidos que escuchamos y que no corresponden a ninguna realidad física. Cuando se tienen una o dos de estas alucinaciones, no hay ningún problema. Sin embargo, tener constantemente voces “ficticias” en la mente que, además, son hostiles y dominantes, puede desgastar a cualquiera.

Analizarán futuro energético y oportunidades de integración en América Latina

Los ministros y expertos de la región desarrollarán en Buenos Aires, la Semana de la Energía de América Latina y el Caribe en la que se analizará el fuerte proceso de transformación del sector, condicionado por las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de negocio, los cambios regulatorios y las ventajas de los incipientes procesos de integración.

Suscribirse a