Pasar al contenido principal

ES / EN

Vote por mí
Mar, 30/10/2012 - 10:32

Elías Selman

Elías Selman
Elías Selman

Cofundador de América Economía.

“Mi marido vigilará los intereses de todos los sectores de nuestra sociedad que necesitan la protección de un gobierno humanitario”. Podría ser un mensaje de campaña de Barack Obama orientado a los sectores menos favorecidos de la sociedad estadounidense, pero en realidad fueron las palabras pronunciadas, en español y para la televisión, por Jacqueline Kennedy en 1960. Tiempos en que el voto latino recién comenzaba a hacerse visible en EE.UU. Hoy los hispanohablantes y sus descendientes son una fuerza electoral que ningún político nacional o local puede desconocer. Antonio Delgado en Miami y Montserrat Nicolás en Washington D.C. reportearon los desafíos que enfrentan las dos candidaturas presidenciales para asegurarse el apoyo de los latinos. Y en particular de las mujeres latinas, un voto duro para los demócratas y que los republicanos necesitan para llegar a la Casa Blanca.

En esta edición publicamos una nueva versión de nuestro ránking de los 250 mejores bancos de América Latina, una completa radiografía de un sector que se ha destacado, en el contexto mundial, por una solidez lograda a partir de los graves errores regulatorios del pasado. Un sector donde, además, se está produciendo una reconfiguración de los liderazgos, en la medida en que la banca brasileña crece y la española debe hacer frente a la grave crisis que la afecta en su mercado doméstico.

Lo más seguro es que los banqueros brasileños no estén celebrando sus últimas adquisiciones en América Latina con vino chileno. Esto porque, de ser los mayores exportadores de vino de la región, los chilenos están viendo reducida su participación en los mercados internacionales debido a una combinación de factores comerciales y de oferta que nuestra periodista Ximena Bravo exploró en profundidad desde Santiago.

Y mientras los estadounidenses deben decidir quién los gobernará durante los próximos cuatro años, en Colombia la ciudadanía asiste a un nuevo intento de llegar a un acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. No es el primero, pero muchos colombianos quisieran ver de una vez una solución definitiva para un conflicto que lastra al país y su economía desde hace décadas. Nuestra corresponsal Jenny González abordó el tema desde una óptica que requiere del consenso nacional: las enormes inversiones que el país deberá realizar para desmovilizar y reinsertar a los miembros de la guerrilla. Un esfuerzo que vale la pena no sólo desde un punto de vista humanitario, sino por las consecuencias positivas que tendrá en el despegue económico de una nación clave de América Latina.

Autores