La financiación proporcionada por Scotiabank Colpatria permitirá que Atria Advisors continúe consolidando su estrategia de inversión y presencia en la región.
Ofrece productos de débito y ahorro, sin saldos mínimos ni comisiones ocultas.
Según el Boletín de Cifras Bancarias de Asoban, los depósitos en moneda nacional representan el 91% del total. La mora se sitúa en 3,4% “con tendencia al alza”.
A pesar de ganar un 10,4% más que en el segundo trimestre de 2023, en el conjunto de lo seis primeros meses del año Citigroup vio caer su beneficio un 12% en comparación con el primer semestre de 2023.
El 96% de la junta aprobó esta medida. Este porcentaje corresponde al total de votos emitidos a favor entre los accionistas presentes y representados. El quórum final alcanzado fue del 70,75% del capital social.
El nombramiento se hará efectivo a partir de septiembre de 2024. El flamante country head cuenta con experiencia en grandes empresas de retail y de gestión de patrimonios en mercados emergentes.
La presidenta del banco ruso Novikom dijo que la nueva oficina garantiza la interacción entre las empresas rusas y cubanas en los campos del turismo, el transporte, la navegación aérea, los combustibles y la energía, entre otros.
El ejecutivo del holding financiero peruano detalla cómo esta tecnología no sólo está transformando procesos al interior de la organización, sino también su interacción con otras instituciones financieras y, sobre todo, con sus clientes. El uso ético y seguro de la tecnología y la atracción de talento especializado para su gestión son los principales desafíos pendientes.
En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Mañana se conocerá el Índice de Política Monetaria.
La adopción de la IA se consolida en la región de forma acelerada y transversal a todas las áreas de las organizaciones. Aunque el retail, los servicios financieros, la salud y la manufactura son algunos de los sectores que sacan ventaja, hasta las industrias más impensadas interiorizan hoy que sin datos ni tecnología difícilmente habrá crecimiento sostenible en el largo plazo.
En un análisis dado a conocer este viernes, la calificadora destacó que ello puede significar mayores volúmenes de colocación de crédito en las carteras comerciales, que han venido rezagándose en su crecimiento respecto a las de consumo.
"Desde Scotiabank confiamos en el equipo que tenemos en Colombia y en su alta capacidad de ejecutar el plan estratégico que nos hemos trazado", afirmó hoy Francisco Aristeguieta, jefe de grupo de Banca Internacional de la entidad.
El banco canadiense planea reasignar capital de los mercados en desarrollo a los desarrollados para garantizar que las ganancias sean menos volátiles y más sostenibles.
A nivel de educación financiera, solo el 13% de la población cuenta con conocimientos, comportamientos y actitudes que favorecen su bienestar financiero.
Sostiene el embajador de ese país en Perú, Louis Marcotte.
Según el último Janus Henderson Global Dividend Index, Petrobras realizó el recorte de dividendos más grande del mundo en el segundo trimestre. Ecopetrol de Colombia también redujo tanto sus dividendos regulares como especiales, lo que resultó en una disminución del 36% y 63% en los pagos subyacentes y generales, respectivamente.
El crédito será suscrito con Deutsche Bank AG; Banco Inbursa S.A.; Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. e ICBC Standard Bank Plc.
El presidente del consorcio, Renato Peñafiel resaltó que Security se enfrenta a un escenario complejo en materia económica, pero que al mismo tiempo, continúan trabajando en la consolidación de sus negocios con mirada a largo plazo.
Lo que se anticipaba desde hace varios meses se hizo realidad. El brazo financiero de Rappi ya no va más en el país andino, tras no lograr objetivos de colocación de tarjetas y convertirse en un negocio rentable para el banco peruano.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, advirtió que el proceso de normalización continuará y a fin de año se espera una baja superior a lo considerado, “en torno al 7,75 y 8%”.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.