De cara a 2025, el presidente chino ha advertido que el Gobierno continuará las medidas de estímulo y ha reiterado la necesidad de adoptar políticas más proactivas para contrarrestar cualquier impacto de posibles aumentos de los aranceles por parte de Estados Unidos.
China se mantiene como el principal destino de las exportaciones peruanas (34% del total). Destacan la venta de productos pesqueros como la pota, y minerales como el zinc, plomo y cobre.
Pese a aferrarse a los yuanes de China, en los últimos meses el listado de empresas que se retiró de la nación aumentó.
El país ha recibido US$ 350 millones menos que durante el mismo periodo del año pasado. La caída en la demanda china no es compensada totalmente por avances en otros mercados.
En su reciente viaje a la nación asiática, el titular del Ministerio uruguayo de ganadería y agricultura se reunió con representantes de la provincia de Hebei, desde donde surgió el interés de empresas que producen y comercializan alimentos para mascotas, para asociarse con firmas uruguayas y realizar inversiones.
Desde diferentes países e industrias se reunieron en la ciudad sureña china de Shenzhen en búsqueda de cooperación estratégica con empresas chinas de ciencia y tecnología, clave para una infraestructura que determina el espacio de desarrollo de la economía digital.
El Comité de Competitividad de América del Norte lidera los trabajos con la mira puesta en recuperar terreno frente a Asia.
Un informe publicado por el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston aventura que los gobiernos locales están mostrando signos de presentar sus propias estrategias para la relación con el gigante asiático, a través de acuerdos comerciales, nuevos acuerdos de inversión en la cadena de suministro y carteras novedosas de posibles proyectos de financiamiento para el desarrollo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.