Si la distribución continúa siendo irregular, la Confederación de Choferes de Bolivia romperá el cuarto intermedio y reinstalará el bloqueo de carreteras.
El banco multilateral presentó un estudio que analiza las opciones de para descarbonizar la región, basado en una mayor participación de las fuentes renovables no convencionales y el desarrollo de combustibles de bajas emisiones. Además, releva el rol del gas durante la etapa de transición.
Asimismo, disminuyeron las ventas externas a Países Bajos y Panamá, mientras que aumentaron las exportaciones a China.
La Agencia Internacional de la Energía pone en valor que la expansión continua de las renovables (solar fotovoltaica y la eólica), así como de la nuclear y los vehículos eléctricos, "ayudaron al mundo a evitar un mayor uso de combustibles fósiles".
Otros países que aparecen en la lista son Costa Rica, México y Perú, mientras que Venezuela, Bolivia y Ecuador destacan por tener algunos de los valores más baratos no solo de la región, sino del mundo.
Desde el Acuerdo de París de 2015, solo se había hecho referencia al carbón, pero no a otros combustibles como el petróleo y el gas. “El texto te da una señal clara de que los combustibles fósiles van de salida. Hace un año, esa conversación ni siquiera estaba sobre la mesa”, dice un experto climático.
El documento publicado el lunes solo menciona una "reducción" en el consumo y la producción de combustibles fósiles, en lugar de una "eliminación" gradual.
Desde la COP28, en Dubái, el Ministerio de Minas del país presentó el primer proceso para producirla desde el Caribe colombiano.
La industria de hidrocarburos "se dio cuenta de que tiene que ser parte de la solución" en materia de reducción de emisiones de dióxido de carbono y que "va a poner todos los recursos" para impulsar la transición energética junto a las energías renovables.
El organismo señala que los subsidios a los combustibles suelen beneficiar más a la población de alto poder adquisitivo y que debería compensarse con una transición hacia energías más limpias.
"A pesar de que la mayoría de los países latinoamericanos se han adherido al Acuerdo de París sobre el cambio climático y se han comprometido a reducir las emisiones, algunos países aún favorecen la producción y el uso de combustibles fósiles", resalta la entidad.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.