Según detalló la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de diputados, Rocío Abreu, estos adelantos incluyen pagos a Pymes y MiPymes en las entidades donde los adeudos han escalado.
La medida, oficilizada a través de un decreto, se da en momentos en que el país sudamericano atraviesa dificultades fiscales por un recaudo de impuestos inferior a los objetivos, lo que obligó al Gobierno a realizar un recorte de gastos por unos US$ 4.633 millones.
La transacción será destinada a financiar la recompra total de bonos con vencimiento en 2026 y al prepago de obligaciones.
La petrolera estatal colombiana está vendiendo notas en dólares con vencimiento en unos siete años para ayudar a financiar la recompra de la deuda existente con vencimiento en 2026 y para pagar por adelantado una parte de un préstamo bancario.
Así lo ha sostenido el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, en una entrevista televisiva, en la que ha expuesto la necesidad de tomar medidas ante la complicada situación financiera de la compañía.
La operación tiene por objetivo el refinanciamiento anticipado de pasivos, mejorando el perfil de vencimientos de la compañía.
El plan sería gradual y se ejecutaría a lo largo de los próximos seis años, y cualquier operación significativa requeriría cambios legislativos.
La petroquímica mexicana ha señalado que continúa encaminada con sus iniciativas de reducción de costos estructurales y evaluará más oportunidades adicionales que se llevarán a cabo a lo largo del año.
La compañía se acogió en enero al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, ya que tiene que hacer frente a una pesada carga de deuda tras la caída del tráfico debida al COVID y a los retrasos en las entregas de Boeing.
Durante marzo, la deuda total de la compañía de telecomunicaciones chilena ascendió a US$ 5 millones.
Considerando que el país ya ha ocupado el cupo del posible financiamiento al que tiene derecho por ser socio, lo que podría suceder es que el organismo le entregue recursos.
Se espera que este año el déficit fiscal aumente al 5,3% del PIB y la deuda al 57%, “ya que los costos de endeudamiento siguen siendo elevados”, afirmó la comitiva del organismo.
La mayor subida de las ventas se dio en el mercado peruano, en el que el grupo de telecomunicaciones registró un incremento interanual del 10,4%.
Se espera que los accionistas existentes de Diamondback posean aproximadamente el 60,5% de la compañía combinada y que los accionistas de Endeavour controlen alrededor del 39,5%.
Según ha confirmado a Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá, la operación está a falta del visto bueno de los organismos reguladores mexicanos.
La operación está siendo coordinada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Citigroup, Deutsche Bank Grupo HSBC y Natixis, según ha podido confirmar Bloomberg.
La oferta de recompra empezó hoy e irá hasta el próximo 16 de enero, según informó la compañía. Así mismo, la petrolera anunció una nueva emisión en el mercado internacional.
El encuentro de los representantes del organismo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, estaba previsto para este viernes. El motivo de la suspensión fue la agenda de los enviados del Fondo, según se informó.
En estos meses, Ecuador se ha retrasado con los pagos al sistema de Seguridad Social que cubre a los jubilados de las Fuerzas Armadas. Por ello, el 7 de diciembre se registraron protestas frente al Palacio de Carondelet y la sede del Issfa en Guayaquil.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe había explicado que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI".
La liquidación se producirá el tercer día hábil posterior a la asignación de la operación por parte de la Bolsa de Valores de Colombia, a finales de enero de 2024.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.