La asamblea de accionistas de la empresa también definió el salario de los miembros de la Junta Directiva para 2025.
Según se recoge de su informe de resultados, la cifra de negocio superó los 2 billones de pesos chilenos (US$ 2.087 millones), representando un incremento interanual del 9,2%.
Asimismo, la cartera de crédito de Bradesco creció un 3,5% en el tercer trimestre de año frente al trimestre anterior.
Las ventas de la compañía se elevaron hasta 2,2 billones de pesos chilenos (US$ 2.314 millones), un 9,4% más que en los nueve primeros meses del año anterior.
Las ventas netas crecieron un 13,5% en tasa interanual, hasta 27.164 millones de reales brasileños (US$ 4.741 millones).
Durante el trimestre, el factor de ocupación consolidado fue de 82,2%, lo que representa una mejora de 1.8 puntos porcentuales en relación al segundo trimestre de 2023. A nivel internacional, el factor de ocupación fue de 84,3%. Las operaciones domésticas de Latam Airlines Brasil experimentaron el mayor aumento, con una mejora de 2,5 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre de 2023, alcanzando los 79,8%
Por su parte, los costes cayeron un 6,1% respecto al primer semestre de 2023, hasta 20.918 millones de pesos mexicanos (US$ 1.159 millones).
Los ingresos de la División Minera del holding cerraron en US$ 6.220 millones en el 2T, lo que es 32,7% mayor que en el mismo período de 2023, debido a aumentos en los volúmenes de ventas de cobre, molibdeno y zinc, además del alza de 6,0% en los precios del cobre durante el primer semestre del año.
Este resultado se le atribuye a una base de comparación desafiante con el primer trimestre de 2023, que incluyó ganancias extraordinarias por la reclasificación de la inversión en Heineken
La cifra de negocio de la compañía también se elevó un 3% por sus operaciones en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Las ventas cayeron un 13,2% interanual en EE.UU., un 4,5% en el área de Europa, Oriente Medio y África (EAA) y un 3,2% en Latinoamérica.
La diferencia respecto al trimestre del año pasado se explica principalmente por la ausencia de ventas de torres durante este y por la comparativa en las ganancias y pérdidas por fluctuaciones cambiarias.
Durante el año pasado alcanzó el mayor número de pasajeros transportados de toda su trayectoria.
Los beneficios del cuarto trimestre fueron de US$ 658 millones, un 50,4% más, y los ingresos un 10,9%, hasta los US$ 10.208 millones
La compañía planea una nueva estructura de sus áreas de actividad, compuesta actualmente por los departamentos de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo, Movilidad y Minsait, la filial tecnológica de la firma.
Según se desprende de su informe de resultados, los ingresos superaron los US$ 5.345 millones, un 2,4% más que la facturación del año anterior. En tanto, los costes se han incrementado un 2,025%, casi superando los US$ 3.973 millones.
Estos 'números verdes' se explican principalmente por la recuperación del precio de la proteína de pollo en Brasil y en los mercados internacionales, la reducción de los costos de los bienes vendidos, así como la reducción de los gastos financieros netos.
La compañia anotó más de US$ 3.000 millones de utilidad y su ingresos alcanzaron US$ 51.696 millones, un 8,2% más que en 2022.
La mayor subida de las ventas se dio en el mercado peruano, en el que el grupo de telecomunicaciones registró un incremento interanual del 10,4%.
Mientras que el tráfico de pasajeros para el cuarto trimestre, medido en términos de millas pasajero-revenue (RPMs), aumentó un 11,1% en comparación con el último trimestre de 2022
Apple, la mayor compañía cotizada del mundo, fue la que contabilizó el beneficio neto más alto en términos absolutos, con US$ 33.916 millones, durante este periodo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.