Dicho programa es por hasta el 1,6% de las acciones suscritas y pagadas en que se divide el capital social de la sociedad a esta fecha.
Estos acuerdos incluyen la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador, además de rutas regionales entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú,Uruguay y Argentina.
La multinacional de aviación ha asegurado un pedido de más de 120 aviaciones hasta 2030.
El grupo actualizó sus proyecciones para este 2024 informando que, en términos de capacidad, espera un crecimiento de entre 15% y 16% respecto del año anterior.
Esto ocurre después del establecimiento de precios de una oferta pública secundaria por parte de ciertos accionistas de la compañía para vender 19.000.000 de American Depositary Shares (ADRs).
La ruta será operada por LATAM Airlines Perú con una oferta de 4 frecuencias semanales durante el mes de julio aumentando a 1 frecuencia diaria en agosto con arribo estimado a Huaraz a las 8.10 am en un viaje de menos de una hora de vuelo desde Lima.
La compañía informó que el directorio aprobó el proceso para voler a listar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Para ello, dispondrá de nuevas rutas nacionales e internacionales y fortalecerá su oferta en destinos estratégicos como lo son los segmentos corporativos.
El grupo de aerolíneas entregó sus proyecciones financieras y operacionales para 2024 estimando entre US$ 2.600 millones y US$ 2.900 millones de EBITDAR ajustado.
Los ingresos crecieron 18,1% más que en igual trimestre de 2022, principalmente, por el aumento en 25,6% de los ingresos de las operaciones de pasajeros.
Tras decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), Avianca estima que Latam ha ajustado 7.000 vuelos. La aerolínea también anunció una millonaria inversión.
Latam sostiene que “ofrece y comercializa vuelos con slots en cumplimiento de la ley”. Avianca pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio interponer medidas cautelares en contra de Latam.
El mercado chileno de las aerolíneas sigue recuperándose, con aumentos del 11,8% y del 50,3% en la cantidad de pasajeros transportados en viajes domésticos e internacionales en lo que va de 2023, respectivamente.
En lo que va corrido del año, el grupo transportó 41 millones de pasajeros, 20,1% más que igual período del año pasado.
La aerolínea proyecta en los próximos tres meses trasladar alrededor de 15 mil pasajeros.
Actualmente, Latam Airlines tiene vuelos directos entre Lima y Cancún (México), Punta Cana (República Dominicana) y San José (Costa Rica).
La cantidad adquirida le permitiría reducir el equivalente al total de las emisiones generadas por un vuelo de carga en la ruta entre Bogotá y Miami.
Los ingresos operativos totales ascendieron a US$ 2.805 millones, lo que representa un 43,2% más que en 2022. Los gastos operativos ajustados fueron US$ 2.510 millones, lo que generó un margen operativo ajustado de 10,5% para el trimestre.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.