La foodtech chilena está buscando reducir costos, tras cambiar la fecha estimada donde la empresa sería rentable, pasando de 2024 a 2027.
Este país aparece como un laboratorio para desarrollar innovaciones alimentarias a nivel regional y el ambiente startup tiene razones para estar animado al respecto, ya que se espera que el tamaño del mercado global de la industria de la tecnología en alimentos supere los US$ 385.000 millones para 2030.
"El respeto a la competencia leal no excluye a nadie, por innovador o disruptivo que sea como actor en el mercado", señalaron desde la Asociación Gremial de Productores de Leche.
Hace dos años la Asociación Gremial de Productores de Leche (Aproval) acusó competencia desleal por parte de The Not Company (NotCo), aludiendo específicamente a su producto NotMilk.
Con tres plantas ubicadas en el norte, centro y sur del país sudamericano, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) se ha convertido en el punto de innovación y desarrollo para multinacionales, foodtechs y empresas de todo tamaño de diferentes países de América Latina
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.