El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recibió a representantes de la compañía, quienes reiteraron su interés de invertir en el desarrollo de la petroquímica en el Perú e indicaron que se encuentran estudiando las áreas posibles de intervención.
No obstante, en comparación con el cuarto trimestre del año 2023, la compañía ha logrado recortar sus pérdidas en un 15%.
A pesar de la cifra total, durante el cuarto trimestre del año pasado la mayor petroquímica del continente redujo sus pérdidas con respecto a 2022. La firma está recuperándose de un accidente ambiental e invirtiendo en nuevos proyectos.
Por cada peso de vencimientos financieros inmediatos, la empresa tenía apenas 90 centavos de activos circulantes al tercer trimestre del año pasado, lo que compromete el pago de otras obligaciones como las que enfrenta con proveedores.
De acuerdo a su informe de resultados, la compañía se ha visto afectada por el entorno macroeconómico, particularmente por el desempeño de China.
El año pasado el volumen de producto de la industria establecida en México se contrajo 2%, mientras que las importaciones continúan abasteciendo el grueso de un mercado que no ha vuelto a su nivel de consumo pre pandemia.
El rescate a la subsidiaria Transformación Industrial no se refleja en un mejor desempeño de los centros de producción de petroquímicos, puesto que, en comparación con el mismo año de 2018, se refleja una caída de 48%.
La petroquímica justificó su decisión en las elevadas tasas de inflación, así como costos adicionales de construcción y mano de obra no proyectados.
El banco noruego ha señalado que cruzar el umbral del 5% no altera el control ni la estructura administrativa de Braskem. El objeto de su participación en Braskem y la compra de nuevas acciones obedece estrictamente a criterios de inversión.
La construcción de una planta petroquímica demandará una inversión de hasta US$ 2.000 millones y tendría un impacto importante en la economía peruana.
Mediante un comunicado oficial, la petrolera brasileña defendió que la operación se viene realizando conforme a las reglas previstas en el acuerdo de accionistas firmado con Novonor.
El ministro de Economía, Alex Contreras, detalló que hay tres empresas interesadas en ejecutar esta obra que se estaría desarrollando en el sur del país, posiblemente en Ica o Arequipa.
La Ley de promoción para el desarrollo de la industria petroquímica establece disposiciones para el desarrollo de las actividades petroquímicas, a partir de los componentes del gas natural y condensados y de otros hidrocarburos, propiciando el desarrollo descentralizado.
La petrolera envió 12.000 toneladas al país austral, un hito para la industria de petroquímicos en Colombia.
La compañía nacional de petróleo de Abu Dabi (Adnoc, por sus siglas en inglés) está preparando una oferta por valor de US$ 7.570 millones, aproximadamente, para quedarse con la participación de Novonor (antes Odebretch).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.