Pasar al contenido principal

ES / EN

Descubre cómo celebrar junto a la NASA el día de la Tierra

Este martes la NASA invitó a los ciudadanos de todas partes del mundo a compartir sus fotos favoritas y videos de nuestro planeta, nada menos que para celebrar el próximo Día de la Tierra, que se conmemora cada año el día 22 de abril.

La agencia espacial llamó a los usuarios a compartir todo tipo de contenidos con sus lugares favoritos dentro de nuestro planeta bajo el hashtag #NoPlaceLikeHome (no hay lugar como el hogar). 

UPEA anunció creación de la carrera de Defensa Legal del Estado

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) anunció que en tres meses creará la primera Carrera de Defensa Legal del Estado del país, con apoyo de la Procuraduría General del Estado (PGE).

"Tenemos la visión de que la UPEA funde la primera Carrera de Defensa Legal del Estado de todo el Sistema Universitario de Bolivia, y esto será realidad gracias al apoyo de la Procuraduría General del Estado", informó el director de la Carrera de Derecho de la UPEA, Iván Molina.

Bolivia: tasa de inflación en marzo bajó 0,49%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, bajó 0,49% en marzo respecto al mes precedente. La variación acumulada a marzo llegó a 0,81% y la variación a 12 meses, a 4,75%, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La información de la oficina estatal da cuenta de que el precio del tomate, de la papa y de la carne de pollo registraron una mayor incidencia negativa. Por contra, la cebolla, el alquiler de vivienda y el almuerzo consumido fuera del hogar presentaron una mayor incidencia positiva, añade el INE.

Paraguay: pagos por deuda pública aumentan 36,7% este año

Los pagos en concepto de amortización, intereses y comisiones por la deuda de la administración central aumentaron este año 36,7%, en este caso debido al acelerado endeudamiento que viene registrando el Estado en los últimos años, principalmente a través de la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, según se desprende de informes oficiales.

General Electric invertirá en Honduras

El presidente Juan Orlando Hernández suscribió en las últimas horas un acuerdo de entendimiento con la empresa multinacional General Electric.

La iniciativa, suscrita en Palmerola, Comayagua, permite a la compañía brindar apoyo en temas relacionados con energía, asesorías, proyectos de iluminación, generación y transmisión.

Durante la firma, los representantes de General Electric manifestaron su interés en participar en las Zonas Económicas de Desarrollo (Zedes) que se pretenden establecer en diferentes puntos del país.

Moody’s: expectativas de crecimiento en torno a 4% se mantienen con nuevo gabinete

Las expectativas de crecimiento de la economía peruana cercanas a cuatro por ciento se mantienen con el nuevo Gabinete Ministerial, liderado por Pedro Cateriano, afirmó el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.

"Desde nuestro punto de vista el cambio de gabinete no ha afectado lo más importante: el prudente manejo macroeconómico y fiscal que para nosotros son las fortalezas crediticias fundamentales", manifestó en entrevista a la agencia Andina.

Ventas de smartphones subieron 55% en Brasil durante 2014

Las ventas de teléfonos inteligentes, los llamados "smartphones", en Brasil, subieron un 55% en 2014 ante el año anterior, con 54,5 millones de unidades, según un informe divulgado hoy.

Para este año, las ventas de teléfonos inteligentes en Brasil deben subir un 16%, hasta los 63,3 millones de unidades vendidas, según la consultora especializada IDC Brasil.  

Falta de reglas retrasa inversiones en energía eléctrica en México

El cambio de modelo de compra venta de energía eléctrica para consumidores y generadores mayoristas frenó los procesos de temporadas abiertas para que el gobierno construyera redes de transmisión, con garantías de privados interesados en apartar capacidad en Oaxaca y Tamaulipas, con lo que se esperaban inversiones de al menos US$800 millones para el transporte de 4.200 megawatts (MW), afirmaron empresarios de la industria eólica.

Suscribirse a