Pasar al contenido principal

ES / EN

UPE Places, negocio que conecta a viajeros con familias donde no existen hoteles o posadas

Viajar con un impacto social, esa es la primicia para UPE Places, que a diferencia de otras ofertas, es un negocio social, es decir, tiene la finalidad de unir a viajeros con comunidades donde al no haber hoteles ni posadas, las familias son quienes ofrecen sus casas, creando así una experiencia auténtica para los visitantes y una oportunidad de generar ingresos para los locales.

Universidad Monteavila abre diplomado en Periodismo Económico

La Universidad Monteávila, a través de su Comité de Estudios de Posgrado, convoca a periodistas e interesados a participar en el Diplomado en Periodismo para la Fuente Económica.

El diplomado consta de 136 horas académicas presenciales en las que recibirán clases de profesores como Ángel Alayón, Richard Obuchi, Anabella Abadi, Bárbara Lira, Jessica Grisanti, Rafael Ávila, José Ignacio Hernández, Carlos García, Ramón Guillermo Aveledo, entre otros. 

ANCAP estima que antes de dos años sabrá si encuentra petróleo en Uruguay

Alentado por los resultados de las últimos estudios del subsuelo marítimo pero sobre todo en tierra firme, ANCAP espera estar en condiciones de saber si el país cuenta con hidrocarburos (petróleo y gas) en un plazo no mayor a dos años, anunció ayer el presidente del ente, José Coya.

El jerarca comentó que luego de cumplir con la etapa de certificación de hidrocarburos, la empresa hará “nuevos anuncios” sobre la cuenca norte en tierra firme en breve, que permiten enfrentar el futuro con optimismo.

FedEx ofrece adquirir a TNT Express por US$4.800 millones

Amsterdam. FedEx Corp busca comprar a la compañía holandesa de entregas rápidas TNT Express por un monto acordado de 4.400 millones de euros (US$4.800 millones), con la intención de tener éxito donde United Parcel Service (UPS) falló hace dos años cuando su oferta fue bloqueada por reguladores de competencia.

FedEx y TNT dijeron el martes que no prevén una oposición significativa por parte de los reguladores. A diferencia de FedEx, UPS ya tenía una fuerte red europea cuando presentó su oferta por TNT.

Turquía rehabilita el servicio de Twitter tras bloqueo de varias horas

Twitter accedió a la petición de Turquía de retirar las fotografías de un fiscal de Estambul amenazado a punta de pistola por militantes de ultraizquierda, dijo un funcionario, con lo que se levantó la prohibición impuesta al sitio de microblogging varias horas después de su entrada en vigor.

"Twitter acordó cerrar las cuentas y retirar las imágenes de la toma de rehenes de la semana pasada. El acceso al sitio web será reabierto muy pronto", dijo un funcionario de alto cargo a Reuters antes de que el sitio estuviera nuevamente accesible.

Grupo México vende más acciones en operador de aeropuertos GAP

México DF.  El gigante de minería, infraestructura y transporte Grupo México ha recortado aún más su participación en el operador mexicano de aeropuertos Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) a 23,66%, desde el 24,8% que reportó en octubre, según un documento publicado hoy.

Grupo México ha vendido 5.686.879 acciones de GAP desde octubre de 2014, mostró un documento presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Contralor General de Chile: “la corrupción ha llegado”

"No podemos cerrar nuestros ojos, la corrupción ha llegado", afirmó el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, en su última cuenta pública en la que mencionó los últimos casos político-judiciales que han remecido la convivencia nacional realizada este lunes.

Mendoza, quien asumió el cargo en 2007 y deberá dejarlo este viernes, entregó un balance de su gestión de 8 años ante la Presidenta Michelle Bachelet y otras altas autoridades.

México todavía se resiste al uso de aplicaciones móviles

La penetración de las apps o aplicaciones móviles para solicitar diversos servicios o productos está generando controversia entre varios sectores poblacionales. México ocupa el lugar 63 entre 145 países del Índice Global de Tecnologías de la Información.

 

Se dice que en esta cuestión, este país se ubica por debajo de otros mercados emergentes similares como Corea del Sur, Malasia, China, Sudáfrica y Turquía.

Suscribirse a