Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex ministro de Cultura peruano recomienda inventariar bienes culturales para reclamar repatriación

Lima. El ex titular del Ministerio de Cultura (Mincul) de Perú Juan Ossio recomienda a los países el inventariar sus bienes culturales para evitar que sean sustraídos y sacados ilegalmente al exterior.

El catalogar y ennumerar el patrimonio cultural requiere de decisiones políticas, de una legislación, de técnicas y de inversión de cada Estado, así como eficientes equipos de profesionales para sistematizar la labor, resume el antropólogo peruano, en entrevista concedida a Xinhua.

Philips vende el 80% de su unidad de componentes de iluminación

Philips acordó vender 80.1% de participación en su división de componentes de iluminación por US$2.800 millones al fondo tecnológico Go Scale Capital.

El acuerdo anunciado este martes es un preludio de un movimiento mayor en Philips: dividir su división de iluminación, la mayor del mercado, con una salida a bolsa, en momentos en que el grupo se centra en el equipamiento médico y la electrónica de consumo.

Gobierno mexicano trató que la ONU no hablara de tortura “generalizada”

Al gobierno mexicano le preocupa que el señalamiento hecho por el relator especial de las Naciones Unidas, Juan Méndez, en relación a que la tortura está “generalizada” entre las instituciones de seguridad nacionales, incida negativamente en la valoración en el exterior que se haga sobre la situación que se vive en México, reconoció el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.

Chile: dan inicio a la primera "Villa Solar" de Latinoamérica

El Subsecretario de Vivienda y Urbanismo de Chile, Jaime Romero, junto al coordinador general de Construye Solar, Mauricio Zanotti, supervisaron esta semana la instalación de la primera Villa Solar de Latinoamérica. 

Esta construcción está marcada por el concurso Construye Solar 2015, donde compiten seis casas sustentables y que se realizará desde el 10 al 19 de abril en la ciudad de Santiago. 

Expertos analizarán la evolución de los mercados de bonos y préstamos bancarios en Chile

Con importantes cambios normativos actuales y el crecimiento económico constante, las empresas nacionales de Chile se están convirtiendo en "los campeones internacionales” y están buscando maneras eficiente de impulsar su negocio a un mejor nível. A raíz de estos hechos, GFC – Global Financial Conferences, trae a Chile por primera vez el evento Bonds, Loans & Derivatives Chile, que se llevará a cabo el día 28 de Abril en el hotel Ritz Carlton, Santiago.

Contralor brasileño investigará otros cinco contratistas en escándalo de Petrobras

Sao Paulo. La contraloría general de Brasil dijo este miércoles que agregó otras cinco firmas de construcción e ingeniería a una investigación de contratistas que supuestamente participaron en una red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La investigación ahora incluye a Techint Engenharia e Construções Ltda, NM Engenharia e Construções Ltda, Construcap CCPS Engenharia e Comércio SA, Niplan Engenharia SA, y Jaraguá Equipamentos Industriais Ltda, dijo la agencia conocida como CGU en un comunicado.

"Sudado", la aplaudida obra argentina, se presenta en el Festival Internacional de Teatro de Caracas

El Festival Internacional de Teatro de Caracas (Fitc 2015) continúa su primera temporada internacional de este año con la presentación de la obra argentina "Sudado", donde se aborda el tema de la inmigración latinoamericana, en dos funciones que tendrán lugar los días 1 y 2 de abril, a las 19 horas en el Teatro Trasnocho, bajo la dirección de Jorge Eiro.

México buscaría involucrar a China en nuevo aeropuerto tras cancelar licitación de tren

México DF. México está tratando de atraer a empresas estatales chinas para que participen en la construcción de un nuevo aeropuerto para tratar de compensar la licitación cancelada de un tren rápido que agrió las relaciones con Pekín, dijo una fuente con conocimiento del plan del Gobierno.

El país anunció en septiembre que construiría el nuevo terminal aéreo, que requiere una inversión de US$11.000 millones, para aliviar la congestión del aeropuerto capitalino y atender a 120 millones de pasajeros al año en un plazo de 50 años.

Evo Morales destituye a su ministro de Defensa y pide disculpas al pueblo de Chile

Un chaleco con la consigna de la demanda marítima que lució el ministro de Defensa, Jorge Ledezma, en la entrega de ayuda humanitaria en Chile, le costó el cargo tras duras críticas en el vecino país. Anoche, Reymi Ferreira juró como nueva autoridad.

“No podemos cometer este tipo de errores. No hay ministros autónomos, acá no se toman decisiones personales. Lo lamento, pero debo enmendar la situación”, dijo anoche el presidente Evo Morales, tras posesionar al excandidato del MAS a la Alcaldía de Santa Cruz, como nuevo ministro de la cartera.

Utilidad de uruguaya Ducsa fue de US$20 millones y alcanzó nuevo récord

Las ganancias de la Distribuidora Uruguaya de Combustibles (Ducsa) en 2014 después de impuestos volvieron a registrar un nuevo récord. La empresa propiedad de ANCAP –que opera bajo el derecho privado– tuvo utilidades por $465 millones el año pasado (US$20 millones), por encima de los $372,3 millones (US$18,2 millones) del ejercicio 2013, según el balance publicado ante la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).

Suscribirse a