Pasar al contenido principal

ES / EN

Sectores eléctrico y agropecuario en Perú crecieron 3,74% y 2,82% en febrero

Lima. El subsector electricidad y el sector agropecuario crecieron 3,74 y 2,82% en febrero de este año, respectivamente, en comparación al mismo mes del 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el Informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica febrero 2015 el subsector electricidad se expandió 3,74% en dicho mes y acumuló 64 meses de crecimiento consecutivo.

Especialistas del Banco de México reducen la expectativa de PIB para 2015

México. Una disminución en el crecimiento del PIB para 2015 a 2,95%, arrojó la encuesta de marzo de 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, informó hoy el Banco de México.

El instituto central indicó que los especialistas en economía del sector privado ajustaron a la baja las expectativas del crecimiento económico, respecto de la consulta de febrero.

Para este año pasa de 3,08% a 2,95%; para 2016 de 3,63% a 3,51%y para 2017 de 3,93 a 3,82%.  

Venezuela supera en 53% la recaudación de impuestos sobre la renta

Caracas. Ante la caída de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de ingresos para el Estado venezolano, el gobierno se fijó la meta para este año de superar los montos de recaudación de impuestos con vistas a solventar parte de las necesidades de la población.

En este sentido desde inicios de 2015 se realizó una intensa campaña de concienciación en toda la sociedad para que tanto personas naturales como jurídicas declararan las ganancias obtenidas en el año fiscal y cotizaran los tributos correspondientes.

Nicaragua prevé un crecimiento superior a 10% en flujo migratorio este año

Managua. La Dirección de Migración y Extranjería (DGME) de Nicaragua informó hoy que se tiene previsto un crecimiento superior a 10 % en el flujo migratorio para este año, después de mantenerse en 2008 y 2014, en 6 y 8%, respectivamente.

El director general de la DGME, comandante Aníbal Sobalvarro, dijo que según los últimos registros, se espera un aumento mayor a 10 por ciento del movimiento migratorio en el país, a diferencia de los últimos seis años.

Uruguay registra inflación de 0,7% en marzo de 2015

Montevideo. Uruguay registró una inflación de 0,7% en marzo pasado, por encima del 0,58% tenido en el mismo mes de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La entidad indicó en su reporte que el Indice de Precios al Consumo (IPC) acumula un avance de 4,06% en 2015 y de 7,55% en los últimos 12 meses, frente a 4,74 y 9,73% de hace un año, respectivamente.

En 2014, el IPC llegó a 8,26% y terminó arriba del techo fijado por el gobierno de 7%.

El 90% de los brasileños rechaza la campaña de austeridad de Dilma Rousseff

Brasilia. Casi nueve de cada diez brasileños desaprueban la campaña de austeridad de la presidenta Dilma Rousseff para recuperar la confianza de los inversores en la economía del gigante sudamericano, mostró este miércoles un sondeo nacional.

La brusca desaceleración económica en Brasil es la razón principal de que la popularidad de Rousseff haya caído al menor nivel de un presidente en al menos 20 años, según la encuesta de Ibope encargada por la Conferencia Nacional de la Industria (CNI).

Gana Perú respalda al Gobierno y a titular del Consejo de Ministros, Ana Jara

Lima. La bancada Nacionalista Gana Perú, acompañada por sus bases y dirigentes sociales expresaron hoy su respaldo al Gobierno, a la decisión que tomará el Jefe del Estado y a la labor que desarrolla la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

Este miércoles, militantes nacionalistas y representantes de organizaciones sociales se reunieron en el Congreso de la República para dejar constancia de su apoyo, tras la moción de censura aprobada contra la titular del Gabinete Ministerial.

Fitch rebaja calificación de LATAM Airlines a "BB-" con perspectiva estable

Santiago. Fitch Ratings informó el miércoles que rebajó la calificación a LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, a "BB-" desde "BB", con perspectiva estable, en un reflejo de su reciente desempeño operacional y de las expectativas para los próximos años.

LATAM Airlines, conformada por la chilena LAN y la brasileña TAM, prevé mejorar su margen operacional entre un 6 y 8% en 2015, luego de que el año pasado disminuyó a un 4,1%.

Suscribirse a