Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay niega presión de EE.UU. por presos de Guantánamo

El gobierno de Uruguay rechazó este lunes que el presidente José Mujica fuera presionado por el vicepresidente estadounidense Joe Biden para acelerar la llegada al país de ex reos de la base de Guantánamo.

"De ninguna manera hubo una presión de ningún tipo", dijo el prosecretario de la presidencia Diego Cánepa, al aclarar una nota del periódico estadounidense "The New York Times".

Chile envía una nota diplomática a Perú sobre mapa modificado de frontera común

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, confirmó este lunes el envío de una segunda nota diplomática al gobierno de Perú tras la publicación de un mapa peruano que modifica la frontera común.

Se trata de un documento más extenso y detallado que el remitido por la cancillería chilena sobre ese tema en julio pasado.

Colombia ve en la India un gigante con potencial para sus productos

La India, con un mercado de 1.160 millones de consumidores, es un gigante con un amplio potencial para los productos colombianos toda vez que el comercio bilateral va en ascenso aseguraron este lunes expertos de los dos países reunidos en Bogotá.

Precisamente para fomentar el comercio bilateral, la embajada de ese país y la Cámara Colombia India de Comercio e Industria celebraron un encuentro al que asistieron 13 empresas indias y 58 colombianas y que contó con el apoyo de la Confederación de Industrias de la nación asiática, que agrupa a más de 90.000 compañías.

Marina Silva sufre otra baja en su equipo de campaña por rechazar el matrimonio gay en Brasil

La campaña de la ecologista Marina Silva, favorita para ganar las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil, sufrió este martes otra baja, ahora por su rechazo al matrimonio entre homosexuales, que ha justificado en sus creencias religiosas.

Luciano Freitas, hasta ahora coordinador de asuntos homosexuales de la campaña de Silva por el Partido Socialista Brasileño (PSB), abandonó el cargo después de que la candidata decidió retirar de su programa de gobierno el apoyo a las bodas entre personas del mismo sexo.

Venezuela: costo de la vida subió 76% en un año

El costo de la canasta básica familiar subió Bs. 9.314 entre julio 2014 y 2013, lo que significa un aumento de 76% según un análisis del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Al divulgar su acostumbrado análisis mensual sobre el costo de la canasta básica, el Cendas dijo que ésta se ubicó en Bs. 21.572 para julio, lo que refleja un aumento de 1.011 bolívares en apenas un mes.

Esta alza representa un aumento del 4,9% de la canasta básica durante julio.

Presidente de México presenta informe en relativa calma, pero con desgaste de imagen

El presidente Enrique Peña Nieto envió este lunes al Congreso su segundo informe de gobierno centrado en sus reformas estructurales, en un ambiente marcadamente menos tenso que el año pasado si bien con un desgaste de su nivel de aprobación entre los mexicanos.

El secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio, fue el encargado de entregar al Congreso el legajo de 571 páginas en una ceremonia protocolaria en la que llamó al Legislativo a seguir privilegiando la búsqueda de acuerdos que permitieron sacar adelante las reformas.

Inflación bajó al 1,9% en la OCDE en julio y al 0,4% en la zona euro

La inflación interanual bajó al 1,9 % en julio en el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al 0,4 % en la zona euro, y hubo además tasas negativas en algunos de sus miembros

En concreto, la inflación armonizada entre julio de 2013 y julio de 2014 fue negativa en Grecia (-0,8 %), Portugal (-0,7 %) y España (-0,4 %) dentro de la zona euro (del 0 % en Italia), pero también en Suiza (-0,1 %), explicó en un comunicado la OCDE.

OMC busca apoyo egipcio en nuevas consultas tras fracaso de acuerdo comercial

El Cairo. El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, visitó Egipto con el fin de recabar apoyos para una nueva ronda de consultas, tras el fracaso en la implantación del acuerdo comercial alcanzado en Bali el año pasado.

En una rueda de prensa junto al ministro egipcio de Industria y Comercio, Munir Fajri Abdel Nur, Azevêdo explicó que este mes habrá una reunión en Ginebra con los embajadores de los países de la organización para evaluar la situación actual y las diferentes opciones para salir de la crisis.

Heineken vende su negocio de empaque en México a Crown por US$1.225M

El grupo cervecero holandés Heineken ha firmado un acuerdo vinculante con la compañía estadounidense Crown para venderle su negocio de empaque en México por US$1.225 millones (932,7 millones de euros).

Heineken espera cerrar la operación hasta finales de año tras recibir la autorización de las autoridades de competencia relevantes, informó este lunes en un comunicado.

Suscribirse a