Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: nombran a nueva directora ejecutiva del Cinda

Por unanimidad de todos sus directivos, la socióloga María José Lemaitre fue oficialmente designada como nueva directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo, Cinda, reconocido en Chile por sus proyectos de innovación en acreditación de la educación superior, aseguramiento de calidad académica y coordinación simultánea con las 40 mejores universidades de Iberoamérica.

La investigadora, con posgrado en Educación, reemplazará en el cargo a Iván Lavados, quien falleció en octubre de 2009, tras liderar el centro desde sus inicios.

Morales asume segundo mandato y convierte a Bolivia en Estado Plurinacional

La Paz. El líder indígena Evo Morales asumió este viernes su segundo mandato presidencial consecutivo en la empobrecida Bolivia, proclamando el nacimiento de un Estado liderado por la mayoría indígena en reemplazo de la vieja "república liberal".

Imágenes de caudillos aborígenes junto a los héroes tradicionales enmarcaron el inicio del nuevo gobierno del socialista Morales, quien prometió igualdad, justicia y masivas inversiones públicas para poner a Bolivia en la senda del desarrollo y de una acelerada industrialización.

Telefónica invertirá US$1.500M en Perú

Lima. La española Telefónica, con fuerte presencia en América Latina, duplicará sus inversiones hasta al menos unos US$1.500 millones para ampliar sus negocios en Perú entre 2010 y 2013, dijo el presidente de la compañía, César Alierta.

El ejecutivo, tras una reunión con el presidente peruano Alan García en Lima, dijo que la inversión se destinará a ampliar las redes de telecomunicaciones de Telefónica en el país sudamericano.

Brasil acumulará reservas de etanol en 2010

Sao Paulo. El gobierno de Brasil planea acumular reservas de etanol en 2010 para evitar una posible caída de los precios cuando comience la nueva temporada en abril, dijo el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes.

"El gobierno está atento a esta necesidad y ha guardado 2.000 millones de reales (US$1.100 millones) (...) para financiar estas reservas", dijo Stephanes al diario Valor Economico, en declaraciones publicadas este viernes.

Argentina: convocan a comité legislativo para analizar futuro de Redrado

Buenos Aires. El vicepresidente argentino, Julio Cobos, convocó para el próximo martes 23 de enero a la sesión de la comisión del Congreso que debe analizar la continuidad del titular del Banco Central, Martín Redrado.  

Cobos accedió de esta manera a una solicitud oficial que fue presentada el jueves por la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien busca remover a Redrado por "mala conducta e incumplimiento de deberes".

Grupo indio confirma millonario proyecto siderúrgico en Bolivia

La Paz. El grupo indio Jindal Steel and Power aseguró este viernes que cumplirá su compromiso de invertir US$2.100 millones en el proyecto minero-siderúrgico boliviano de El Mutún, despejando dudas sobre ese plan que tiene ya más de un año de atraso.

La compañía dijo, en avisos de prensa de felicitación al presidente indígena Evo Morales por el inicio de su segundo mandato, que las principales inversiones del proyecto comenzarán este año, aunque no se refirió directamente a cuestionamientos oficiales al cronograma de la obra.

Bradesco logra acuerdo para asumir control total de mexicano IBI

Sao Paulo. El segundo mayor banco privado de Brasil, Bradesco, anunció la firma de un memorando de entendimiento para adquirir el control total del administrador de tarjetas de crédito IBI México por un monto no revelado.

En virtud del acuerdo, Bradesco comprará todas las acciones de IBI México, que administra la filial de finanzas de consumo de la minorista C&A en México, con lo que adquirirá una cartera de créditos de 566 millones de pesos (US$99 millones) y más de 1 millón de cuentas de tarjetas de crédito.

EE.UU. deportará a inmigrantes ilegales haitianos

Toledo, España. Ciudadanos haitianos que lleguen a Estados Unidos ilegalmente tras el terremoto de magnitud 7,0 ocurrido el 12 de enero serán enviados a casa, dijo este viernes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.

A pesar de que Estados Unidos ha dicho que permitirá que haitianos que reúnan ciertos requisitos vivan y trabajen en el país por 18 meses, eso no se aplicará a quienes dejen Haití para escapar del desastre.

Micheletti deja labores presidenciales a cinco días de asunción de Lobo

Tegucigalpa. Un sorpresivo e inesperado giro a lo que había sido su indeclinable postura de traspasar el poder al presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, dio el gobernante de facto del país centroamericano, Roberto Michelletti.

A través de una cadena de radio y televisión, Micheletti anunció la noche del jueves que suspendía sus funciones presidenciales, por lo que no participará en ningún acto público a partir de este viernes.

Suscribirse a