Pasar al contenido principal

ES / EN

India muestra un alza de la demanda en diciembre

La actividad en la industria de servicios dominante de la India se aceleró a un máximo de cinco meses en diciembre a medida que la demanda aumentó al ritmo más rápido en más de tres años, mostró una encuesta de empresas privadas el lunes.

Es probable que los hallazgos brinden cierto alivio a los mercados y estimulen la esperanza de una recuperación económica en la tercera economía más grande de Asia, que registró su crecimiento más débil desde 2013 en el trimestre de julio a septiembre.

S&P ve una escalada "contenida" de la tensión regional tras la muerte del general Soleimani

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's estima que el aumento de la tensión regional tras la muerte el viernes del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense en Irak no desencadenará un enfrentamiento armado a gran escala dada la enorme inestabilidad que provocaría en la región, según sus analistas.

"De momento, la muerte de Soleimani no altera nuestra presunción de que una acción militar por parte de Estados Unidos o Irán no desembocará en un enfrentamiento militar y directo a gran escala", según la nota de la agencia.

Al menos 80 países miembros de la OMC avanzan en un acuerdo sobre el comercio electrónico

Un total de 80 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha avanzado en los trabajos para regular el comercio electrónico, pero aún no se define si se presentará como un acuerdo para toda la membresía o se limitará a un determinado número de integrantes de ese organismo.

Desaprobación a la gestión del presidente Piñera se mantiene en un 80%, según sondeo

Santiago. La desaprobación a la gestión del presidente de Chile, Sebastián Piñera, se mantiene en un 80%, frente al 13% de los chilenos que sí aprueba su labor, según una encuesta.

La encuesta, recogida por Radio Cooperativa, ha agregado que la aprobación al mandatario ha aumentado dos puntos respecto a la misma encuesta, realizada el mes pasado. Asimismo, un 78% de los encuestados desaprueba la labor del gabinete ministerial, mientras que un 15% sí la aprueba.

Brent alcanza el umbral de US$70 mientras Irán y EE.UU. intercambian amenazas

Londres. Los precios del petróleo trepaban un 2% este lunes y el crudo Brent superó el umbral de US$70, luego de que las ásperas declaraciones el fin de semana entre Estados Unidos e Irán avivaron las tensiones en Oriente Medio tras un ataque estadounidense que mató a un importante comandante iraní.

Los futuros del Brent avanzaron hasta un máximo intradía de US$70,74 el barril y cotizaban con alza de 1,49%, a US$69,62, a las 1030 GMT.

El oro es mejor cobertura que el petróleo durante tensiones geopolíticas, sostiene Goldman

Goldman Sachs mantuvo este lunes su proyección a tres, seis y 12 meses para el oro en US$1.600 la onza, afirmando que el oro es una mejor cobertura que el petróleo durante momentos de incertidumbre geopolítica.

"La variedad de escenarios potenciales es muy grande; van desde perturbaciones a la oferta de petróleo o incluso destrucción de la demanda de crudo - lo que sería negativo para los precios del petróleo", dijo el banco de Wall Street en una nota, agregando que bajo la mayoría de los resultados el oro remontaría más allá de los niveles actuales.

Trump amenaza con "represalias importantes" si Irán ataca

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo a Teherán con "represalias importantes" ante un eventual ataque iraní contra instalaciones estadounidenses en Medio Oriente.

Además, el mandatario amenazó a Irak con sanciones "muy grandes" si obliga a las tropas estadounidenses a abandonar su territorio, luego de que el Parlamento de Bagdad votara a favor de la expulsión de las fuerzas desplegadas por Washington.

Francia advierte a EE.UU. sobre represalias por el impuesto digital

París. El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, advirtió este lunes a Estados Unidos sobre cualquier represalia contra el nuevo impuesto a los servicios digitales en Francia.

"Si los estadounidenses deciden seguir adelante e imponer sanciones contra el impuesto digital... en este caso tomaríamos represalias", dijo Le Maire a la radio France Inter.

"Si hubiera sanciones, y es posible que las recibamos, nos pondríamos inmediatamente en contacto con la OMC (Organización Mundial del Comercio)", añadió.

Suscribirse a