Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno mexicano afirma que el litio será el nuevo petróleo

"El litio se va a convertir en el nuevo petróleo” y para ello la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya trabajan en la transición energética, dijo el titular de esta última dependencia, Víctor Manuel Toledo.

Acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Medio Ambiente reconoció que el petróleo será paulatinamente sustituido por el litio, e incluso la gasolina será obsoleta frente al uso de vehículos eléctricos.

Duque reitera su rechazo a dialogar con el ELN tras la explosión de un coche bomba en Boyacá

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha insistido en su rechazo a dialogar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ha prometido contener a la guerrilla "con toda la capacidad del Estado" tras la explosión de un coche bomba en las inmediaciones de una base militar en el departamento de Boyacá, en el centro del país.

Esade Law School y Hitotsubashi University firman alianza para impulsar movilidad internacional de sus estudiantes

Esade Law School firmó acuerdo de intercambio académico en Japón con Hitotsubashi University, con el fin de impulsar la movilidad internacional de los estudiantes de ambas instituciones en los ámbitos del derecho internacional, la gobernanza global, la geopolítica y la economía. Esta nueva alianza académica forma parte de la estrategia de internacionalización para ampliar su red de partners académicos e incrementar la oferta formativa internacional para estudiantes de derecho, ciencias políticas, economía y relaciones internacionales.

Alemania sufre por escasez de medicamentos

Jil tiene 19 años. Sufre de depresión hace unos siete. Pero eso no es un gran problema, pues, durante su última estancia en la clínica, a Jil le recetaron el antidepresivo Venlafaxina. El medicamento atenuaba sus emociones, pero le garantizaba estar mentalmente estable. Sin embargo, este balance se puso a prueba cuando Jil no pudo encontrar su medicamento en la farmacia, ni en la primera, ni en la segunda, ni en la decimoquinta.

Colombia: presentan recomendaciones basadas en Encuesta Nacional en Salud

Fue un sondeo online en el que podía participar cualquier persona relacionada con el ecosistema de salud colombiano: la Primera encuesta nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. El proyecto surge dentro de la Misión de Sabios, un grupo de expertos que el pasado 8 de febrero reunió el Presidente colombiano, Iván Duque, para formular recomendaciones en ciencia y tecnología.

¿Cuál es la edad apropiada para que un niño tenga su primer smartphone?

Expertos y padres no se ponen de acuerdo en la mejor edad para dar su primer móvil a los niños: mientras que los primeros la establecen en los 16 años, la realidad es el porcentaje de menores propietarios de móvil crece de forma acelerada a partir de los diez años.

Según destaca la agencia Adglow, la mitad de los niños con once ya posee teléfono propio, lo que aumenta hasta el 75% para los de doce, y con catorce años ya nueve de cada diez poseen uno.

Brasil pagará antes de finalizar el año los US$440M que debe a la ONU y el banco de los Brics

Río de Janeiro.- El gobierno brasileño pagará en los próximos días las deudas de 1.815 millones de reales (unos US$440 millones) que mantiene con las Naciones Unidas y el banco de los Brics, informaron hoy medios locales.

Según explicaron fuentes del Ejecutivo al diario O Estado de Sao Paulo, el gobierno brasileño optó por pagar las deudas que mantiene con la ONU y el banco de los Brics antes de finalizar el año.

Keiko Fujimori sabrá si vuelve a la cárcel después de Navidad

La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, acusada de haber financiado de manera ilegal su campaña a las presidenciales con dinero procedente de la empresa brasileña Odebrecht, conocerá después de Navidad si vuelve a la cárcel.

Este jueves, el Poder Judicial de Perú ha anunciado que el próximo 26 de diciembre tendrá lugar la vista para evaluar la petición de prisión preventiva que pesa sobre ella.

ONU encontró "elevado" número de violaciones a DD.HH. durante protestas en Chile

“Se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos”. Esta es una de las principales conclusiones del informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) dado a conocer este viernes.

La ACNUDH constató que en el país, que desde el 18 de octubre, hubo uso excesivo o innecesario de la fuerza que se tradujo en muerte, lesiones, tortura, malos tratos, violencia sexual, detenciones arbitrarias.

Suscribirse a