Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce la plataforma digital que educa sobre el Cáncer

Hoy, con una incidencia aproximadamente 50 mil casos nuevos de enfermos cada año en Chile, el cáncer es una patología que será la primera causa de muerte en un par de años. Debido al alza en todos los índices relacionados con cáncer, hasta la cobertura destinada a esta patología en el país ha tenido que ampliarse. Actualmente en este país existe un sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) y un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo(llamado Ley Ricarte Soto) como ayuda con el tratamiento integral para algunos tipos de cánceres.

OPEP ve pequeño déficit crudo en 2020 aun antes de nuevo recorte en el suministro

Londres.- El mercado del petróleo verá un pequeño déficit en 2020 debido a una menor producción de Arabia Saudita, aun antes de que entre en vigencia el más reciente pacto de recortes en el suministro, dijo la OPEP el miércoles, lo que sugiere un ambiente más ajustado de lo que se pensaba.

En su informe mensual, la OPEP dijo que la demanda por su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) el próximo año. Eso apunta a un déficit de 30.000 bpd si la organización sigue bombeando a la misma tasa que en noviembre.

El caos se apodera de los suburbios de Haití, sumida en la peor ola de violencia en años

Puerto Príncipe.- Los pies de Venite Bernard están ensangrentados y desgarrados porque, según cuenta, no tuvo tiempo de ponerse sandalias cuando tuvo que huir de su choza con sus hijos más pequeños mientras un grupo de pandilleros deambulaba por el barrio marginal de peor reputación de la capital haitiana disparando a la gente en sus casas.

Perú aumenta sus envío de cobre en 8,2% en octubre

Las exportaciones de cobre registradas en octubre de este año totalizaron US$1.159 millones, monto que significó un incremento de 8,2% con relación a los envíos realizados en el mismo mes del año pasado, reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De acuerdo con el gremio minero energético, los principales mercados destino de las exportaciones cupríferas fueron China, Japón y Corea del Sur. 

Fundación Iguales, Human Rights Campaign y Pride Connection lanzan nueva versión de índice de equidad corporativa

Con el objetivo de determinar qué tan diversas e inclusivas son las empresas en Chile con la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), Fundación Iguales, Human Rights Campaign (HRC) y Pride Connection lanzan la segunda versión de Equidad CL, índice que evalúa a los buenos lugares para atraer talento diverso en el país.

Una menor de 15 años, en "riesgo vital", tras el impacto de un bomba lacrimógeno durante protestas en Chile

Una menor de 15 años se encuentra en estado grave tras recibir el impacto de un bote de gases lacrimógenos durante una protesta registrada este martes en Santiago, según ha informado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

El organismo ha precisado que la menor resultó herida en una manifestación en la Plaza Baquedano en el marco de las protestas que desde hace más de un mes se vienen registrando en Chile contra el Gobierno de Sebastián Piñera.

BID afirma que América Latina y El Caribe puede generar ganancias adicionales por US$20.000M con mejoras a pactos comerciales

Panamá.- Los países de América Latina y el Caribe pueden generar ganancias adicionales por US$20.000 millones en su comercio intrarregional si desarrollaran una convergencia regulatoria en los 32 acuerdos existentes en la región, según el BID.

Producción petrolera de Venezuela en noviembre es la más alta desde que EE.UU. endureció sanciones

Caracas / Ciudad de México.- La producción de petróleo de Venezuela en noviembre registró un aumento del más del 20% frente al mes anterior, su más alto nivel desde que Estados Unidos endureció las sanciones contra la estatal petrolera PDVSA en agosto, dijeron esta semana dos personas con conocimiento de los datos de la industria.

Acciones de Aramco se disparan un 10% en debut y aportan gran impulso a Arabia Saudita

Dubái.- Las acciones de Saudi Aramco treparon este miércoles hasta un máximo permitido del 10% por encima del precio de su Oferta Pública Inicial (OPI) en su debut en la bolsa de Riad, acercándose a la valoración de 2 billones de dólares que quería el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

Las acciones abrieron a 35,2 riales (US$9,39) cada una, por encima del precio de la OPI, que se fijó en 32 riales y en el límite diario de movimientos de precios del índice Tadawul.

Suscribirse a