Pasar al contenido principal

ES / EN

Vizcarra e Informe Global de Desarrollo Humano 2019: el objetivo central de toda acción de gobierno deben ser las personas

El objetivo central de toda acción de gobierno deben ser las personas, dijo hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la presentación del Informe Global de desarrollo Humano 2019 de las Naciones Unidos, donde se destacan los avances del país en salud, educación e ingreso económico.

El mandatario precisó que desde su primer día de Gobierno, se establecieron cinco ejes de gestión, entre los que se encuentran el crecimiento económico, pero que sea equitativo, competitivo y sostenible; y el desarrollo social y bienestar para la población.

Shakespeare sin extras: Un algoritmo encuentra las partes que no escribió de sus obras

La capacidad que tienen los algoritmos para identificar patrones de forma rápida y fiable ha llevado a muchos investigadores a utilizarlos como formas de comprobación. Un algoritmo de reconocimiento de imágenes puede comprobar en cuáles de ellas aparece una casa con piscina y uno que reconozca textos puede identificar cuándo aparece la palabra "inversión", por ejemplo. Ahora, es la obra de Shakespeare la que se somete a examen.

Jóvenes chinos le temen a los resultados de sus exámenes médicos

Jóvenes chinos entre 18 y 35 años participaron de una nueva encuesta sobre la disposición a conocer los resultados de sus exámenes médicos.

Cuando se les preguntó a cada uno de los 1.979 encuestados si tenían miedo de revisar el resultado de sus chequeos médicos, el 62,6% admitió que les preocupaba que los exámenes físicos evidenciaran factores negativos.

La singular encuesta, realizada a través del portal digital wenjuan.com. fue concebida por el Centro de Encuestas Sociales del Periódico de la Juventud de China.

Brasileña Conab eleva estimación de envíos de maíz en temporada 2018/19 y proyecta cosecha récord de soja

Río de Janeiro/Sao Paulo.-Brasil exportará un volumen récord de maíz en 2018/19 estimado en 40 millones de toneladas, informó este martes la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que hasta el mes pasado proyectaba 39 millones de toneladas.

El nivel histórico de envíos ocurre después de una cosecha récord en 2018/19, un tipo de cambio favorable y luego de que Brasil ganó mercados a Estados Unidos, el mayor exportador global, que ha sido afectado por problemas climáticos este año.

Bolsonaro califica de "mocosa" a la activista climática Greta Thunberg

Brasilia.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó este martes "mocosa" a la joven activista climática Greta Thunberg, quien criticó la creciente violencia contra los pueblos indígenas tras el asesinato a tiros de dos hombres de una tribu amazónica hace tres días.

"Greta dijo que los indígenas murieron porque estaban defendiendo el Amazonas. ¿Cómo pueden los medios dar espacio a una mocosa como esa?", dijo el ultraderechista Bolsonaro a periodistas, usando la palabra "pirralha" en portugués.

Disidentes en Cuba denuncian presiones del gobierno en Día de los Derechos Humanos

La Habana.- Disidentes y periodistas independientes en Cuba dijeron el martes que autoridades les impidieron salir de sus viviendas para evitar que se expresaran en la celebración del Día de los Derechos Humanos.

Opositores al gobierno planeaban enfocarse en exigir la liberación del principal líder opositor, José Daniel Ferrer, a quien las autoridades cubanas califican de contrarrevolucionario financiado por el Gobierno del presidente Donald Trump.

Justicia brasileña investiga a Oi y Telefónica Brasil en una nueva fase de la Operación Lava Jato

La Policía Federal de Brasil ha iniciado este martes, a instancias del 13º Tribunal Federal de Curitiba, una nueva fase de la Operación Lava Jato en la que ha implicado a las empresas de telecomunicaciones Oi y Telefónica Brasil, filial del grupo Telefónica y que opera en el país latinoamericano bajo la marca Vivo.

Un total de 200 policías brasileños, apoyados por 15 auditores fiscales, han ejecutado 47 órdenes de registro e incautación en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Bahía y el Distrito Federal.

Alemania busca talento digital mexicano: ofrece hasta US$5 mil al mes

Con sueldos que van de los 40,000 (US$2.079) a 95,000 pesos (US$4.938) al mes, Alemania busca talento mexicano, especialmente para áreas digitales. Al menos 228 plazas ofrece el país germano en puestos como Analista AX, Programador de Videojuegos, Arquitectura de Software, Ingeniero en Automatización o Desarrollador de Bases de Datos, entre otras oportunidades.

Suscribirse a