Pasar al contenido principal

ES / EN

CIIE 2017: expertos concluyen que la colaboración es la clave para innovar en educación

 La cuarta edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizada por Tecnológico de Monterrey, concluyó sus actividades. A lo largo de tres días profesores, investigadores, alumnos, especialistas en temas educativos, organizaciones, directivos de diversas instituciones y empresas compartieron e intercambiaron experiencias y conocimientos con el objetivo de diseñar el futuro de la educación.

Expectativas empresariales en Perú empiezan a concretarse en inversiones

El presidente de la asociación inPERÚ, Francis Stenning, indicó que las perspectivas positivas de los empresarios por la economía peruana ya empiezan a concretarse en proyectos en diferentes sectores.

La inversión privada en minería, principalmente para exploración se aproxima a los US$5.000 millones en lo que va del año, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Estas cifras no sorprenden, porque todos ya observamos un mayor ánimo de los capitales nacionales y extranjeros y esperamos que se mantenga”, declaró Stenning al Diario Oficial El Peruano.

Estudiantes de ESADE, el IED y la UPC diseñan soluciones innovadoras para los grandes retos de la humanidad

Cinco equipos de estudiantes de ESADE Business School, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona han participado, por cuarto año consecutivo, en el proyecto Challenge Based Innovation (CBI).

Fijan fecha para que Kuczynski reciba a la comisión investigadora del caso Lava Jato

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibirá a la comisión investigadora del caso Lava Jato el próximo 22 de diciembre, en Palacio de Gobierno.

Mediante un oficio remitido a la presidenta del referido grupo de trabajo, Rosa Bartra, el secretario general del Despacho Presidencial, Nicolás Rodríguez, informó que dicho encuentro se efectuará a las 9.30 horas. 

Bolivia y Suiza firman acuerdo de cooperación para proyecto de ferrocarril bioceánico

Berna. Los líderes de Bolivia y Suiza firmaron este jueves un acuerdo de cooperación para un ambicioso proyecto de una vía férrea a través de Sudamérica, que cruzará la cordillera de los Andes y conectará los océanos Pacífico y Atlántico.

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) tendría un costo de al menos US$10.000 millones e implicaría la construcción de una línea de 3.750 kilómetros desde el puerto brasileño de Santos hasta la terminal peruana de Ilo.

Bon Jovi y Nina Simone ingresarán al Salón de la Fama del Rock

Bon Jovi, la fallecida Nina Simone y las bandas Dire Straits, Moody Blues y The Cars serán incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll, dijeron los organizadores.

La lista marca un regreso a las raíces del Salón de la Fama de Estados Unidos, que en los últimos dos años amplió su base para incorporar raperos como el difunto Tupac Shakur y N.W.A.

Uruguay: No habrá más ambulancias tercerizadas en el litoral

Los traslados de pacientes en el litoral del país le trajeron problemas a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). El conflicto de intereses sobre el asunto y los casos de presunta corrupción en las contrataciones determinaron que las autoridades del organismo tomarán la decisión de no tercerizar más los servicios de ambulancias a partir de enero de 2018 en esa zona del país.

Crecen las críticas del Congreso peruano contra Kuczynski por vínculos con Odebrecht

Lima. Las críticas en el Congreso de Perú contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski arreciaron el jueves y algunos legisladores incluso pidieron su renuncia por vínculos con la firma brasileña Odebrecht, algo que el mandatario había negado en un principio.

Odebrecht, investigada por desembolsar multimillonarios sobornos en la región para ganar licitaciones, informó al parlamento unicameral peruano que hizo pagos hace unos años en concepto de asesoría a dos firmas ligadas al ahora presidente.

Suscribirse a