Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Enel niega posible monopolio por nueva reestructuración de activos

Este jueves, la empresa Enel Chile se refirió a la consulta ingresada por la Asociación Chilena de Municipalidades ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la cual pide que este último determine si existen irregularidades o perjuicios en la reestructuración de activos que la sociedad, del rubo eléctrico, llevará a cabo.

Ante esto, Enel negó que la reorganización sea una medida que atente contra la libre competencia o que derive al monopolio en el rubro.

¿Fumar realmente quita el frío?

“Deja echarme un cigarro para que se me quite el frío”.

Entre más se encrudece el invierno, es normal ver, en explanadas y en la calle, a gente fumando; esto con la finalidad de “entrar en calor”.

Sin embargo, ¿qué tan cierto es? De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se trata de un mito, ya que la nicotina (presente en los cigarrillos), solo es una droga psicoactiva que interviene con las actitudes perceptivas.

Canadiense Potash, en un gran lío para vender su parte en minera chilena SQM

Santiago. La oportunidad de adquirir una considerable participación en uno de los mayores productores mundiales de litio, un mineral clave en la fabricación de baterías de autos eléctricos que vive un auge en su demanda, ha tentado a una serie de pretendientes en el mundo.

Pero el comprador del 32% que tiene la canadiense Potash Corp en la controvertida minera chilena SQM, cuyas acciones han trepado un 80% este año, tendrá que resolver primero un complejo rompecabezas político antes de firmar cualquier acuerdo.

China eleva tasas de interés del mercado de dinero

El Banco Central de China subió el jueves las tasas de interés del mercado de dinero horas después de que la Reserva Federal elevó los costos de endeudamiento en Estados Unidos, en momentos en que Pekín busca evitar salidas de capital desestabilizadoras sin perjudicar el crecimiento económico.

Los economistas se sorprendieron por la medida, pero dijeron que con solo cinco puntos básicos, los aumentos fueron pequeños y más simbólicos que sustantivos.

Putin dice que EE.UU. está preso de una espía-manía fabricada y elogia a Trump

Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este jueves que Estados Unidos está preso de una espía-manía fabricada por los opositores del mandatario Donald Trump, pero señaló que pensaba que las relaciones entre Washington y Moscú se recuperarán algún día.

Putin también elogió al presidente estadounidense por lo que calificó como logros inobjetables.

Ecuador apunta a un Acuerdo de Complementación Económica con Japón

“Estamos avanzando en la negociación de algunos instrumentos como el acuerdo de doble tributación. Queremos llegar a tener un tratado de inversiones y, en un futuro cercano, alcanzar un Acuerdo de Complementación Económica (EPA) con Japón”, afirmó el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana Sáenz durante el Foro de Inversiones en el que participaron miembros de la Federación de Empresas japonesas.

Los usos que le dan los peruanos a su gratificación

El 15 de diciembre vence el plazo para que los empleadores abonen el pago de la gratificación por navidad a sus trabajadores equivalente a un sueldo íntegro. ¿Cuál es el uso que le dan los peruanos a este ingreso extra?

Este beneficio lo obtendrán todos los colaboradores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo y tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado al menos un mes. 

Salma Hayek acusa a Harvey Weinstein de conducta sexual inapropiada

La actriz mexicana Salma Hayek se unió a las filas de mujeres de Hollywood que han acusado al productor de cine Harvey Weinstein de conducta sexual inapropiada, describiéndolo como “monstruo” en un artículo publicado por el New York Times.

“Durante años, fue mi monstruo”, escribió Hayek en el artículo de opinión donde incluyó descripciones de acoso sexual, intimidación y amenazas.

Tarifas eléctricas para la industria mexicana aumentan 10% en la administración de Peña Nieto

Las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la industria tuvieron un incremento de 4.3% en diciembre en comparación con el mismo mes del 2016 y un aumento de 1.2% en comparación con noviembre de este año con lo que, en lo que va de la presente administración, éstas han aumentado 10.9% en términos nominales, en contraste con diciembre del 2012.

En el último mes del año, la estatal eléctrica publicó finalmente su nuevo esquema tarifario con base en la metodología de costos desagregados por actividades que emitió la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Suscribirse a