Pasar al contenido principal

ES / EN

Se anuncia construcción de nuevo edificio de IESE para 2018

El profesor Franz Heukamp, director general del IESE, anunció que en 2018 se iniciarán las obras de un nuevo campus en Madrid, para el que se invertirán 24 millones de euros incluyendo el mobiliario, instalaciones e impuestos. En total, se construirán 16.300 metros cuadrados con un parkingde más de 300 plazas.

Con este nuevo edificio, IESE duplicará su actual espacio en Madrid y triplicará el terreno a disposición, lo que permitirá acometer futuras ampliaciones, si fuera necesario.

Susana Villarán: “no soy responsable de los hechos que se me imputan”

La ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, rechazó ser responsable de los hechos que se le imputan en relación a su presunta vinculación con la empresa Odebrecht, durante la audiencia judicial que definirá la solicitud fiscal de impedimento de salida del país.

“No soy responsable de los hechos que se me imputan y siempre, confiando señor juez en su buen juicio y determinación en esta audiencia, siempre he estado disponible para acudir a todas las diligencias que el Ministerio Público me ha solicitado”, señaló Villarán.

Sólo el 20% de los estudiantes chilenos se queda trabajando donde hizo su práctica profesional

Se acerca el periodo en que las instituciones de educación superior tanto profesionales como técnicas empiezan a exigir a sus alumnos que están por egresar, demostrar sus competencias técnicas en el mundo laboral, realizando la práctica profesional de 3 meses que les permitirá aplicar todos los conocimientos adquiridos.

Bolsa argentina acumula quinta rueda consecutiva en alza

La bolsa argentina volvía a subir el lunes, con lo que acumula su quinta sesión consecutiva en terreno positivo, en un mercado reducido y selectivo de negocios por parte de los inversores institucionales.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires avanzaba un 0,33%, a 27.554,90 unidades, a las 11.20 hora local (1420 GMT).

El mercado bursátil local acumula una mejora de un 1,56% desde el martes.

Operadores no descartan tomas de utilidades debido a las consecutivas mejoras que registra el mercado.

Un algoritmo es capaz de diagnosticar la neumonía tan preciso como un médico

Menos de dos meses ha necesitado un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford para entrenar al algoritmo. Una vez que esta fase concluyó, lo lanzaron a detectar casos de neumonía y la precisión lograda ha sido significativa. La inteligencia artificial ha sido capaz de diagnosticar la enfermedad con un acierto similar al de radiólogos experimentados.

CEO de Latam: "Llevamos muchos años haciendo la tarea para prepararnos para lo que viene"

“Después de 20 años, estamos orgullosos y contentos. Estamos en muy buen pie, con una buena salud. Esta es una región privilegiada, con mucha compañía interesada en venir a operar. Pero también es un lugar con muchos vaivenes, vulnerable y a veces amenazante. Llevamos muchos años haciendo la tarea para prepararnos para lo que viene”.

Más del 40% de los anunciantes en Latinoamérica tuvo problemas de seguridad de marca en sus anuncios digitales

Se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada por comScore durante el último Festival of Media Latam en Miami, el evento que reunió a más de 700 profesionales de la industria de los medios (agencias publicitarias, anunciantes y especialistas en marketing digital, entre otros), con el objetivo de analizar las tendencias de las marcas a la hora de invertir en plataformas publicitarias digitales.

Endeavor busca los mejores emprendimiento en el sur de México

Endeavor México busca a las mejores promesas del emprendimiento de Alto Impacto en la región sur del país.

A través de la convocatoria, se atraerá a las empresas con potencial para escalar e impactar en industrias como Data & Media, Retail, Food & Agribusiness, E-commerce & Market Places, Fintech, Social Development & Ed-tech, loT & SaaS y Smartcities.

Uruguay: El cáncer es la enfermedad más temida, pero no la más mortal

La enfermedad más temida por los uruguayos es el cáncer. Si bien esta afección no es la que más muertes se cobra al año –lideran las patologías cardiovasculares-, la percepción de las personas en Uruguay es que el cáncer sí es la más mortífera. De acuerdo con una encuesta encargada este año por el laboratorio Roche a la consultora Opción, el 68% de los que participaron consideraron que esta enfermedad es la más grave en el país.

Suscribirse a