Pasar al contenido principal

ES / EN

Samsung presentará su Galaxy S9 durante CES 2018 en Las Vegas

Cromo - El Observador. Samsung anunciará los nuevos modelos Galaxy S9 y Galaxy S9+ el próximo mes de enero durante el CES 2018 en Las Vegas, según el analista Evan Blass.

Se trata de un cambio de estrategia por parte de la compañía, ya que los últimos años había decidido apartarse de este tipo de eventos para realizar anuncios grandes.

HEC París otorgará becas para cursar programa online de emprendimiento e innovación

Con la misión de generar más oportunidades y en la búsqueda de una sociedad más sostenible para todos, HEC París anunció que brindará becas para estudiantes que deseen cursar su maestría en línea sobre “Innovación y emprendimiento”, un programa denominado OMIE por sus siglas en inglés disponible desde septiembre en la plataforma de Coursera.

Robinho, condenado a nueve años de cárcel por violación

El futbolista brasileño Robson de Souza, Robinho, recibió nueve años de prisión tras ser condenado por la justicia italiana por cargos de violación.

Según indica la Gazzetta dello Sport, la resolución fue ratificada tras el juicio por un ataque sexual en grupo, ocurrido en enero de 2013 en Milán, mientras el delantero era miembro del AC Milan.

Estudio chileno: el 58% de las mujeres menores de 60 años no cotiza

Subestimación del trabajo propio y un mercado laboral que valora menos el trabajo de la mujer son las dos hipótesis que la investigación “La desigualdad entre hombres y mujeres y los roles de género” plantea respecto a la identificación de que las mujeres perciben un “salario justo” 30% menor al de los hombres. Esto, plantea, “podría estar relacionado con el hecho de que negocien sus salarios menos que los hombres”.

Desocupación en Chile baja a 6,7% por fuerte reactivación del empleo por cuenta propia

El desempleo en el país alcanzó un 6,7% en el trimestre móvil julio-septiembre, con una ligera baja de 0,1 punto porcentual respecto de igual período del año anterior. Dicha baja es explicada principalmente por una reaceleración del trabajo por cuenta propia (sin protección social) y un bajo ritmo de desarrollo del empleo asalariado, que revierte el dinamismo visto en los meses anteriores.

El aumento del empleo asalariado, de 0,7% en doce meses (41.290 personas), fue liderado por actividades del sector de la salud (13,9%), administración pública (8,6%) y enseñanza (5,5%).

Sector privado peruano invertiría US$58.000M al 2025 en infraestructura de transporte

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra resaltó la “gran oportunidad de inversiones” que tiene el sector privado en la construcción de infraestructura de transporte, calculada en US$58.000 millones al 2025.

Giuffra presentó la cartera de proyectos de inversión de infraestructura vial, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones a cargo del sector, durante el primer Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017.

EE.UU.: Muchos hospitales carecen de especialistas para emergencias de mano y cara

En una emergencia que involucra un traumatismo facial o en la mano, apenas uno de cada cuatro hospitales puede reunir a un cirujano especialista, según sugiere un estudio reciente de los EE.UU.

En una encuesta de hospitales en el estado de Nueva York, excluyendo aquellos en la ciudad de Nueva York, los investigadores encontraron que solo el 27% tenía cirujanos de mano disponibles o de guardia para procedimientos de mano de emergencia y el 29% tenían cirujanos plásticos disponibles para emergencias faciales.

Organización nuclear detectó "señal inusual" cerca de donde desapareció submarino argentino

Viena. El organismo internacional para la prohibición de pruebas nucleares detectó una "señal inusual" la semana pasada en la zona donde desapareció un submarino argentino.

El "evento espontáneo submarino" detectado el 15 de noviembre fue breve, inusual y no natural en origen, dijo a Reuters Mario Zampolli, ingeniero hidroacústico de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE).

"Podría ser consistente con una explosión pero no hay certeza sobre eso", señaló Zampolli.

Pedro Pablo Kuczynski: en el Perú no se tolerará más la violencia contra la mujer

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que en el Perú no se puede tolerar más la violencia, motivo por el cual su gobierno trabaja para preservar los derechos de la mujer peruana, con el fin de garantizar a los ciudadanos la oportunidad de vivir en un mejor país.

Durante la inauguración de un Centro de Emergencia Mujer, en el distrito de Los Olivos, lamentó que existan alarmantes cifras de feminicidios, por lo cual recalcó la necesidad de combatir este flagelo.

Suscribirse a