Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones peruanas llegarían a US$44.000M al cierre de 2017

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, destacó el buen desempeño que están logrando las exportaciones peruanas, previendo alcanzar los US$44.000 millones a fin de año.

“Las perspectivas del crecimiento exportador peruano son alentadoras. Cerraremos el año con un crecimiento de alrededor de 25%, alcanzando un valor de US$44.000 millones aproximadamente, siendo así el país de mayor crecimiento del continente”, resaltó.

Industria de medicina tradicional china crece 20%

La industria de la medicina tradicional china (MTC) en el país asiático creció un 20% en 2016, de acuerdo con la Administración Estatal de Medicina Tradicional China.

Los ingresos del sector superaron los US$130.000 millones el año pasado, lo que supuso una tercera parte de la producción nacional de la industria médica, señaló Wang Guoqiang, director de la administración.

La Ley de Medicina Tradicional China entró en vigor el 1 de julio para regular y apoyar el desarrollo industrial.

Se realizará nueva edición del Foro Empleo y Talento en Ciberseguridad online de CyberCamp

CyberCamp es el encuentro que el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, INCIBE, organiza anualmente desde 2014 como parte integrante de los compromisos de la Agenda Digital de España, y con el que se pretende “identificar, atraer e impulsar a todos aquellos que tengan talento en materia de ciberseguridad”.

Pronostican superávit global de azúcar en temporada 2018/2019 de 5,5M de toneladas

Nueva York. El mercado mundial del azúcar tendrá un superávit de 5,5 millones de toneladas en el ciclo 2018/19 debido a una mayor producción en India, Tailandia, China y la Unión Europea, dijo el miércoles Societe Generale.

La demanda mundial de azúcar aumentaría un 1,5% en 2018, en línea con el promedio de cinco años, dijo el banco francés en su reporte Perspectivas de Materias Primas.

"En el futuro, el piso de la paridad azúcar/etanol de Brasil seguirá siendo un factor clave de los precios del edulcorante", dijo Societe General.

Japón ayudará a Chile en estudio de marea roja

El Instituto chileno de Fomento Pesquero (IFOP) ha firmado dos importantes proyectos con Japón y Australia para el estudio de las mareas rojas.

Según ha informado la institución, el acuerdo con Japón se ha realizado a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST) que financiaran un estudio que se realizará en conjunto con las Universidades de Kyoto y Okayama, además del Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de las Pesquerías.

Así se elabora el Ránking de Clínicas y Hospitales de AméricaEconomía

¿Qué hospitales participan y pueden participar? 

Cualquier hospital o clínica de alta complejidad latinoamericana que preste múltiples servicios en una amplia gama de especialidades médicas, y que haya sido mencionado como referente por los Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela u otras fuentes pertinentes. Pueden ser instituciones públicas, privadas o universitarias. Para este año se invitaron a más de 200 entidades de esos países.

India y Rusia discutirán cooperación en seguridad

El ministro para Asuntos del Interior de la India, Rajnath Singh, visitará Rusia la próxima semana para discutir la cooperación en seguridad y otros asuntos de interés común, dijo hoy un vocero del gobierno.

Durante la visita del 27 al 29 de noviembre, el ministro conversará con el ministro ruso de Asuntos Internos, Vladimir Kolokoltsev, y con otros funcionarios rusos de alto nivel para abordar asuntos bilaterales, regionales e internacionales de interés mutuo, declaró el vocero.

ProInversión prevé que 2017 culminará con proyectos de APP por US$3.000M en el Perú

El director ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, señaló que el presente año terminará en un “boom” de adjudicaciones con 12 proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP), por cerca de US$3.000 millones.

Con este resultado, refirió que 2017 será el mejor año en materia de adjudicación de proyectos APP desde 2014.

Así lo manifestó durante su intervención en el Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017.

Refirió que ya se adjudicaron los proyectos Hidrovía Amazónica, la Línea de Transmisión (LT) Aguaytía - Pucallpa y los enlaces Mantaro y Nueva Yanango.

Suscribirse a