Por AdveiSchool. Seguramente sabes lo importante que es humanizar una marca dentro de tu estrategia de branding. Y habrás oído muchas veces que las redes sociales son una gran oportunidad para ello. Pero ¿cómo debemos hacerlo? ¿cuáles son las redes sociales más apropiadas? Y ¿cómo sabemos que no nos estamos pasando?
Si hay una industria cuya forma de operar se desconoce en México, es la de atención hospitalaria. Todo parece indicar que es un sector protegido por la autoridad, pues si es regulado nadie sabe realmente cuáles son los índices que reflejan si mejoran o empeoran sus servicios. Y eso que es una rama empresarial con un crecimiento enorme en las últimas décadas en el país.
Siempre es buen momento para decidirse por ser el líder, no sólo de nuestra vida, sino también en el ámbito profesional.
¿Cómo lograrlo? Ahí radica la dificultad. A continuación, te presentamos dos libros que te ayudarán en tan ardua tarea, pero sin dañar tu entorno.
Ejercita el músculo del éxito
El Hábito del logro
El principal producto de exportación del Perú, el cobre, recupera su precio en el mercado internacional acercándose a los US$3 la libra, cotización que despierta un mayor interés de los inversionistas en la búsqueda del metal rojo y otros.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), Luis Marchese, refiere que hay expectativas positivas en la inversión minera.
El ex director de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo, realizó serias revelaciones que vinculan al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, por presunto caso de corrupción con financiamientos por parte de la constructora Odebrecht, refirió el diario brasileño EL Globo.
Como sustento a estas declaraciones, en 2013 el dirigente opositor recibió una “donación de US$15 millones”, por parte de Azevedo.
En este sentido, la prensa local explicó que intentó contactar a las personas citadas por Azevedo, pero no se logró respuesta alguna.
Madrid. Abertis dijo el lunes que ha firmado con las autoridades de Argentina un acta que da inicio al proceso formal para extender de 2020 a 2030 una concesión en el país que ostenta su filial Autopistas del Sol (Ausol).
"Dicha extensión supone un reconocimiento de los reequilibrios pendientes y contempla un plan de inversión adicional para mejorar la red vial actual por un importe total de US$430 millones, que se financiará completamente con los ingresos futuros de la concesión gracias a la extensión del contrato actual", dijo en una nota al supervisor bursátil.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.