Pasar al contenido principal

ES / EN

Legendario comediante Jerry Lewis muere a los 91 años

Jerry Lewis, el legendario comediante de cine y televisión estadounidense y organizador de la teletón anual del Día del Trabajo, murió de "causas naturales" a los 91 años, dijo su familia.
 
"El famoso comediante, actor y artista legendario Jerry Lewis falleció en paz de causas naturales a los 91 años en su casa en Las Vegas acompañado por su familia", informó la familia a través de un comunicado.
 
Lewis, que saltó a la fama como el torpe compañero de Dean Martin, resumió una vez su carrera diciendo que "he tenido un gran éxito siendo un completo i

OEA y Structuralia ofrecen becas para Master en Ingeniería y Operación de Drones

El mercado de los Drones está revolucionando el mundo de la aeronáutica y contribuyendo a que academias, organismos oficiales, países, industrias, ejércitos, etc. lo reinventen. Cada vez más países están regulando esta actividad. Actualmente la mayoría de ellos han adaptado Leyes, Normas, Reales Decretos, Decretos, para regular el uso de este tipo de aeronaves no tripuladas conocidas como Drones y también como: RPAS, VANT, ARP, y operadas desde tierra de manera manual o programada.

Servicio Postal de Tailandia funcionará con Blockchain

El servicio de correos de Tailandia anunció una serie de iniciativas para avanzar hacia Thailand Post 4.0, en línea con la iniciativa del gobierno de Tailandia. Esto incluye la aplicación de tecnología blockchain e innovación al sistema en todos los procesos, incluyendo el depósito, la clasificación, el envío y la entrega de correspondencia y mensajería, para una mayor eficiencia operacional.

La hoja de ruta apunta hacia crecer en la economía digital, centrándose en la modernización de los estándares postales y la satisfacción de las expectativas de los clientes.

Plataforma conecta a ingenieros mexicanos con firmas extranjeras

El sector tecnológico es uno de los que mayores crecimientos tienen en el mundo; sin embargo, actualmente se está sufriendo un déficit de talento, sobre todo en Estados Unidos que se posiciona como un foco internacional de innovación, aunque esto puede cambiar con los mexicanos.

La firma KPMG, revela que 65% de los líderes del sector tecnológico considera que los problemas para contratar a trabajadores especializados están lastimando a la industria, lo que supone una oportunidad para México donde cada año egresan 118.000 ingenieros.

Desde el inicio del TLCAN la desigualdad entre las regiones de México creció

Las entidades federativas que aprovecharon las ventajas que otorgó el TLCAN registraron un mayor crecimiento económico, que las que no lo hicieron, en los últimos 15 años.

Esta situación agudizó las amplias desigualdades regionales que existen en el país, estableció un análisis del observatorio México ¿cómo vamos?.

La organización señaló en su reporte Muchos Méxicos en Uno, que la forma de medir el aprovechamiento del TLCAN y de otros tratados comerciales en los estados es a través de dos rubros:

La participación de sus exportaciones.

Reservas petroleras de EE.UU. caen más de lo esperado por recortes de la OPEP

Los inventarios de crudo de Estados Unidos están cayendo más de lo esperado en una señal del éxito de los recortes al bombeo aplicados por productores de la OPEP y exportadores fuera del grupo, dijo el lunes el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq.

En declaraciones a la cadena televisiva CNBC Arabia, Marzouq expresó: "Ahora estamos viendo el impacto de esos recortes (de la primera mitad del año), dado que los inventarios de petróleo en Estados Unidos caen más de lo esperado".

Bolsa de Japón cae a mínimo de tres meses y China sube gracias a Unicom

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el lunes a un nuevo mínimo de en tres meses y medio, luego de que los inversores se mantuvieron cautelosos ante las preocupaciones sobre si el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrá implementar sus medidas de crecimiento.

El Nikkei bajó un 0,4% a 19.393,13 puntos, su nivel de cierre más bajo desde el 1 de mayo.

Gobierno chileno rechaza proyecto minero Dominga avaluado en US$2.500M

El Comité de Ministros de Chile rechazó este lunes el proyecto de hierro y concentrado de cobre Dominga, una iniciativa de US$2.500 millones, por deficiencias en su sustentación ambiental, en una controvertida evaluación salpicada por acusaciones políticas.

El rechazo ocurre en momentos en que el Gobierno busca destrabar inversiones en el clave sector minero en el mayor productor mundial de cobre, golpeado por una desaceleración de su economía.

Suscribirse a