Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones regionales en Perú sumaron más de US$12.838M en el primer semestre del 2017

Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$12.838 millones en el primer semestre de este 2017, 20,3% más respecto a similar periodo del año pasado (US$10.672 millones), reportó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex).

Detalló que 18 de las 23 regiones del interior del país tienen al sector tradicional como el más representativo al explicar el 73% del total, por los mayores envíos de minerales. Las no tradicionales concentraron el 27% y tuvieron a la agroindustria como el rubro más destacado.

Londres publicará nuevos documentos sobre el "brexit"

Por medio de un comunicado, el Ministerio para la Salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) anunció este sábado que la próxima semana difundirá cinco nuevos textos, en los que detallará su estrategia para negociar temas cruciales de su salida del bloque continental, prevista para marzo de 2019, así como también las bases de la futura relación entre Londres y Bruselas.

Salida de Bannon de Gobierno de EE.UU. no marcaría movimiento de Trump hacia el centro

Es improbable que el despido del estratega jefe de Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump marque el abandono del Gobierno de la política de "Estados Unidos primero" que ha indignado a inversores y socios comerciales y que dividió a la Casa Blanca en un grupo nacionalista y otro globalista.

A horas de salir del Gobierno de Trump el viernes, Bannon estaba de vuelta al mando de Breitbart News, el sitio de noticias de extrema derecha que dirigía antes de convertirse en el principal arquitecto de la campaña presidencial de Trump en 2016.

Trump tomó decisión sobre Afganistán tras "rigurosa" revisión de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión sobre la estrategia de su país para Afganistán tras un proceso de revisión "suficientemente riguroso", dijo el domingo el secretario de Defensa Jim Mattis.

Sin embargo, Mattis no entregó detalles sobre cuándo la Casa Blanca hará un anuncio o cuál fue la decisión sobre Afganistán, donde aún hay enfrentamientos más de 15 años después de que fuerzas estadounidenses invadieron y derrocaron al Gobierno talibán.

Miles marchan en Boston a una semana de las protestas racistas en Charlottesville

Miles de personas se tomaron hoy las calles de Boston para protestar contra el racismo y el odio, una semana después que las protestas racistas se tornaron violentas en Charlottesville.

La multitud cantó lemas contra los nazis y ondeó carteles que condenaron el nacionalismo blanco mientras avanzaban hacia el parque Boston Common, en el centro de Boston.

El evento fue organizado en respuesta a un enfrentamiento fatal entre nacionalistas blancos y activistas de izquierda en Virginia el sábado pasado que resultó en la muerte de una mujer y dos oficiales de policía.

A junio han ingresado a Colombia US$2.567 millones en remesas

Las remesas, que en alguna época lejana jugaron un papel importante en la generación de divisas, hoy se encuentran bastante debilitadas. Gran parte de ese estado se explica “por la reducción de las provenientes desde España y, en menor medida, por la caída de las recibidas de Ecuador”, señala un informe del Banco de la República. (Lea "Estos son los activos financieros del 2017")

Constituyente de Venezuela insiste en legitimidad de Asamblea Nacional

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este sábado en la legitimidad de la Asamblea Nacional (AN, Congreso), al rechazar las versiones que apuntan a una supuesta "disolución".

"Es mentira que está disuelto (el Poder Legislativo), hoy estaban sesionando sin quórum (...) ¿ayer qué le dijo la Asamblea Nacional Constituyente al viejo parlamento? le dijo que tienen que trabajar respetando la Constitución", remarcó Rodríguez.

Negociadores veteranos del TLCAN probablemente evitarán presiones políticas

Los tres funcionarios de comercio que encabezan las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte son veteranos en su campo que podrán resistir a la presión política en la medida en que se intensifica el ritmo de las conversaciones, según expertos legales y comerciales.

Negociadores estadounidenses, canadienses y mexicanos iniciaron las conversaciones esta semana respecto a una actualización del TLCAN, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con eliminar a menos que ayude a reducir el déficit comercial e impulsar el empleo en su país.

Desconocidos queman 18 camiones en el sur de Chile

Un grupo de desconocidos ingresaron la madrugada del sábado a un estacionamiento de camiones en la sureña ciudad chilena de Temuco y quemaron 18 vehículos, informaron autoridades.

Los camiones afectados prestaban servicios de transporte de alimentos y bebidas.

La intendenta de la sureña región de La Araucanía, Nora Barrientos, dijo a la radio local Cooperativa que el hecho fue intencional y se encontró material de la agrupación Weichan Auka Mapu, vinculado al grupo indígena mapuche, que se ha adjudicado otros ataques.

Suscribirse a