El Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil reafirma su liderazgo conservando el primer puesto de la nueva edición del prestigioso listado realizado por América Economía Intelligence. Instituciones de Chile, Colombia y Argentina también destacan dentro del top 10.
Los mejores hospitales latinoamericanos apuestan por el modelo de experiencia del paciente, que promete mejorar la seguridad considerando sistemáticamente lo que el paciente tiene por decir. Y este ránking comienza a medirlo.
Para este año se invitaron a más de 200 entidades de diferentes países de la región para participar.
En la clasificación hecha por América Economía, el Hospital Israelita Albert Einstein se quedó con el primer puesto nuevamente.
Los mejores hospitales de la región enfocan sus esfuerzos tanto en ofrecer la mejor atención clínica posible, como en que dicho servicio se perciba con mayor claridad entre los pacientes de Latinoamérica.
La potencia del sistema dinámico de la Clínica Einstein, que privilegia la dignidad del paciente y la gestión del conocimiento científico, la mantienen en el tope regional.
Cada vez más los hospitales latinoamericanos buscan validar internacionalmente sus procesos. Y se comienza a notar en los resultados...
Este ránking cumple cinco años. Un tiempo que da cuenta de los cambios de gestión de estas instituciones hacia modelos más complejos y transparentes. No se pierda esta investigación exclusiva de AméricaEconomía Intelligence.
Por cuarto año consecutivo publicamos un ránking que es referente único y exclusivo para comprender la complejidad de aquellos hospitales que mejor lo hacen en A. Latina. Y los resultados de esta edición dan cuenta de cómo se estrechan las brechas.
AméricaEconomía Intelligence se introduce en el corazón de la gestión hospitalaria de la región, a través de sus mejores exponentes.
Esta segunda versión del ránking refleja el creciente interés de las instituciones médicas de la región por competir globalmente, y el mayor interés por participar de este estudio: de los 20 establecimientos que participaron en 2009, se pasó a 35 este año.
Considerando el promedio total de los mejores centros de salud de la región, estos establecimientos tienen 18.315 egresos o internaciones anuales, las que ocupan 343 camas y son atendidas por 566 médicos, profesionales cuya media de edad es de 42 años.