Según el informe de cuentas de la compañía, los ingresos se elevaron un 6,5% interanual, hasta los 869.221 millones de pesos mexicanos (US$ 42.186 millones).
Con una participación del 91%, la empresa fundada por Carlos Slim convertirá notas convertibles en acciones, suceso que deberá contar con la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
La industria mexicana de telecomunicaciones ingresó 10,080.24 millones de dólares en el último trimestre de 2023 y de ese volumen de facturación, diez grupos económicos participaron con el 96.58% de todos los ingresos del sector.
La empresa multinacional mexicana se concentra de nuevo en Brasil como hace veinte años luego de que en México la política regulatoria complicara su expansión local a diferentes negocios.
La diferencia respecto al trimestre del año pasado se explica principalmente por la ausencia de ventas de torres durante este y por la comparativa en las ganancias y pérdidas por fluctuaciones cambiarias.
Las recientes críticas de Carlos Slim al IFT han abierto el debate sobre la viabilidad de un organismo que ha impulsado el acceso al Internet móvil en México, pero no ha sido ajeno a las disputas políticas.
Según el CFO de la telco mexicana, Carlos García, la reducción del gasto de capital fue el resultado de un importante gasto previo en infraestructura inalámbrica. Este año, el único gasto significativo en espectro de la empresa será en Ecuador.
La mayor subida de las ventas se dio en el mercado peruano, en el que el grupo de telecomunicaciones registró un incremento interanual del 10,4%.
A principios de 2022, la compañía anunció una estrategia consistente en deshacerse de sus negocios no estratégicos para enfocarse en Oxxo, sus farmacias, gasolineras y KOF.
En los próximos 21 días, las tres telcos realizarán el desembolso, como parte de la licitación para el despliegue de la red de quinta generación.
Por otro lado, la telco mexicana de Carlos Slim apunta a compensar su caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mediante una fuerte inversión en ClaroVTR, la asociación con Liberty Latin America para dominar el sector de las telecomunicaciones en Chile.
La acción de la dueña de las tiendas Oxxo sube 28% en lo que va de 2023, gracias a su estrategia Femsa Forward para enfocarse en sus negocios de retail, bebidas y digital.
El fondo estadounidense ha acumulado alrededor de 0,52% del gigante de las telecomunicaciones que administra el multimillonario mexicano Carlos Slim.
La telco del empresario Carlos Slim hizo méritos para mantener su condición de agente económico preponderante, luego de que en el primer trimestre facturó US$ 5.171 millones en el conjunto de todas sus marcas y atendió a 82 millones de consumidores móviles y a 11 millones de hogares.
La compañía con más usuarios en el mercado móvil mexicano sería el único grupo de telecomunicaciones en México que no tendría mayores inconvenientes financieros para comprar bandas radioeléctricas, consolidando así sus coberturas de servicios 4G-LTE y permitiendo crecer aquellas de 5G que recién estrenó el año pasado.
El país sudamericano venía beneficiándose en mayor medida de la Alianza del Pacífico, mientras que empresas como Grupo México tienen casi US$ 7.500 millones invertidos en la nación peruana.
En lo que va del último lustro, el grupo de telecomunicaciones presenta un descenso del 23,55% en los ingresos de su negocio peruano debido a la crisis política que ha afectado la estabilidad económica y financiera del país.
La firma reportó que en el año 2022 el 51% de sus ingresos totales provinieron de la venta de servicios de Internet, principalmente por el segmento de los datos móviles.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.