Salardi señala que están trabajando un plan de acción para una Zona Económica Especial relacionada al Puerto de Chancay.
La agencia ha apuntado que la nota de solvencia está limitada por los altos déficits fiscales y las perspectivas inciertas de consolidación necesarias para estabilizar la relación entre deuda y PIB, así como una alta carga de intereses y una alta dependencia de las materias primas.
La administración apuntará a una brecha presupuestaria equivalente al 3,9% del PIB en 2025, menos que el 5,9% estimado para este año, según la propuesta que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha llevado al Congreso.
A menos de tres meses para que finalice el año, el panorama sugiere que el Gobierno podría tener dificultades para cumplir con la Regla Fiscal que limita el déficit del Estado para mantener la estabilidad macroeconómica.
Si bien la inflación disminuye y se espera un aterrizaje suave, persisten los desafíos.
Con ello, el déficit acumulado en un año equivale al 3,1% del PIB.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, destacó que ya se trabaja en un presupuesto, al que calificó como responsable, para 2025.
La presidenta electa de México ha manifestado su voluntad de reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de deuda sobre el PIB. Sin embargo, para Fitch persiste la incertidumbre sobre cómo se logrará.
Asimismo, la consultora estadounidense sostiene que tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez tendrían un menor capital político para cumplir sus promesas de campaña que el actual presidente López Obrador.
De acuerdo con la agencia de calificación de riesgo Moody's, la confianza del sector privado acelera el crecimiento económico.
El país norteamericano presenta este año un déficit fiscal cercano a 6% del PIB, uno de los más pronunciados de entre sus pares de desarrollo en la región, apenas debajo de Brasil.
La medida implicará la contracción del crédito debido a la afectación de la liquidez del sistema financiero, señala el organismo.
La Cámara de Diputados aprobó el extenso proyecto de ley que el gobierno de Javier Milei busca utilizar para desregularizar la economía del país rioplatense.
El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei asegura que está decidido a "terminar con el flagelo" del déficit fiscal, más allá de que "se apruebe o no" la ley Bases, cuya buena parte se discutirá hoy en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina.
Cordex plantea que en el próximo periodo presidencial se evalúe la pertinencia del alza del IVA acorde al contexto nacional.
La operación está siendo coordinada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Citigroup, Deutsche Bank Grupo HSBC y Natixis, según ha podido confirmar Bloomberg.
El desempleo, y la inflación en el gigante sudamericano han descendido más allá de las proyecciones iniciales, mientras que los programas sociales buscan repetir los éxitos del pasado. Sin embargo, el déficit público aumenta a paso firme y esta vez el boom agrícola se tambalea ante las consecuencias del fenómeno de El Niño.
El precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (US$ 0,20) a 132 (US$ 1,10), lo que equivale +528%, anunció el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, en una transmisión en la televisión estatal.
El viceministro de economía Carlos González aseguró que para 2024 las perspectivas de los indicadores económicos será postiva y con fortalezas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.