El proyecto, que según el Gobierno buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores y ofrecerles garantías, se hundió después de que ocho de los 14 senadores votaron por el archivo.
Los bonos argentinos denominados en dólares ganaron a lo largo de la curva, y los bonos con vencimiento en 2029 disfrutaron de las mayores ganancias, con un aumento de 2,1 centavos para ofertarse a US$ 57,1.
"El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar", ha defendido Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Sin embargo, esta aprobación ha generado controversia, con analistas expresando preocupación sobre el verdadero impacto de la medida y la decisión del gobierno de descartar un acuerdo político ampliamente respaldado. Además, se anticipa un aumento en las listas de espera en el Fondo Nacional de Salud.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tendrán un plazo de 60 días a partir de la constitución del Fondo para transferir los US$ 2.333,8 millones de ahorros no reclamados y en cuentas inactivas.
La iniciativa del Gobierno de Petro tiene pendiente su segundo debate, que no alcanzó a discutirse en esta legislatura.
Además, el proyecto incorporaría una prohibición de realizar apuestas a quienes tengan incidencia en el resultado: jugadores, deportistas, presidentes de federaciones u organizaciones, directorios, organizadores, entrenadores, representantes, entre otros.
El mandatario de Brasil se pronunció a través de Twitter por la ratificación del acuerdo que permitirá a Bolivia adherirse al bloque económico como miembro pleno.
Con este texto se busca disminuir las trabas impositivas que afectan las actividades de inversión desde o hacia el país sudamericano. Ahora el proyecto de acuerdo pasa a segundo trámite.
Un análisis publicado por el Banco de la República indica que se podría reducir el empleo formal en alrededor de 454.000 plazas de trabajo.
La reforma a la Ley Minera y otros ordenamientos reduce de 50 a 30 años la vigencia de las concesiones mineras, con la posibilidad de prorrogarlas 25 años más y, al término de ese plazo, en caso de participar en la nueva licitación del mismo lote, el titular tendría preferencia para otros 25 años improrrogables.
Desde la oposición y las empresas cuestionan que la carga tributaria máxima se encuentre en un 48%, mientras que desde el oficialismo se abrieron a un "acuerdo complementario" para resolver estas diferencias. Por su parte, desde la presidencia de la Comisión prevén difícil llegar a acuerdos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.