La minería registró envios por US$ 9.145 millones, anotando un alza de 8,2% comparado con igual período de 2024. El crecimiento del sector lo lidera el cobre, con un alza del 11,2%.
Japón, Brasil, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda fueron los países receptores más destacados del vino chileno durante enero.
Los principales productos que contribuyeron al descenso de las exportaciones fueron carbonato de litio, cátodos de cobre refinado y el vino con denominación de origen. Por contraposición, destaca el aumento de los envíos de concentrado de cobre.
Eduardo Guilisasti, gerente general de la compañía, explicó que el alza en las tasas de interés, las más altas de los últimos 15 años, ha jugado un papel clave en esta caída y ha generado que los distribuidores y grandes cadenas buscaran reducir sus inventarios para así optimizar su capital de trabajo
Belight es el nombre de la nueva propuesta de los vinos, a través de su marca Casillero del Diablo.
La industria vitivinícola ya siente los efectos del cambio climático, desde temporadas más calurosas hasta escasez hídrica. La firma europea UV Boosting, estuvo demostrando en Chile una tecnología para combatir el oidio reduciendo el uso de azufre y con eso minimizando la huella de carbono de la industria.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.