Recientes declaraciones cruzadas de autoridades de Brasil, Uruguay y Paraguay siembran la duda sobre el futuro del TLC entre estos dos importantes bloques comerciales, donde el aspecto de la sustentabilidad aparece como la piedra de tope. “No hay consenso en el Mercosur y estamos hoy en un quiebre”, dice un analista.
El acuerdo entre ambas partes se ha visto empantanado por el capítulo ambiental en los últimos años. Brasil alista una contrapropuesta en dicho ámbito con miras a cerrar el acuerdo este año.
Los cancilleres del bloque sudamericano se reunieron en Bruselas, Bélgica, con el vicepresidente ejecutivo y comisario de comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, para definir algunos de los puntos clave de las negociaciones.
A cambio, el país sudamericano deberá promover las energías renovables en varias regiones.
"Es un acuerdo de compañeros, de socios estratégicos. Entonces, ningún socio estratégico pone una espada en la cabeza del otro. Sentémonos, arreglemos nuestras diferencias y veamos qué es bueno para los europeos, para los latinoamericanos, para el Mercosur y para Brasil", enfatizó el primer mandatario explicando las razones de su oposición a las peticiones europeas.
En volumen exportado la fruta también creció el 9 %, pero el atún y el pescado disminuyeron su valor exportado en 32%. Rusia se pefila como atractivo destino.
En 2022, las exportaciones destinadas a este bloque ascendieron a US$ 6.668 millones, lo que representa aproximadamente el 10.5% del total exportado por Perú al mundo.
Luego de dos años de retraso, el presidente AMLO y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresaron su interés en apresurar las negociaciones finales.
Unos 281 diputados contra 51 aprobaron una resolución que involucra a la mayoría de los grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pide al Ejecutivo que se niegue a firmar el pacto.
Su búsqueda de reavivar su conexión con el continente aún ve zonas oscuras debido a los efectos económicos de la pandemia, los altos niveles de violencia y de desigualdad, entre otros.
Las empresas dijeron que Google aún no ha cumplido con la orden de 2017 para que deje de favorecer su propio servicio de comparación de precios. En aquella ocasión, Google fue multado con US$2.640 millones.
El mayor tribunal de la Unión Europea emitió un fallo sobre un caso presentado ante un tribunal austríaco en el que la demandante exigió la eliminación de un artículo de Facebook por considerarlo insultante y difamatorio.
David Marcus, encargado de supervisar para Facebook la propuesta de la criptomoneda, destacó que para el momento del lanzamiento deberán "abordar todas las preguntas adecuadamente y crear un entorno regulatorio adecuado".
El conglomerado europeo quiere abordar la amenaza de las noticias falsas y una eventual interferencia extranjera durante la campaña electoral para el Parlamento Europeo en mayo y también de cara a las elecciones en distintos países.
El Departamento de Estado de la nación norteamericana argumenta que confiar y adquirir móviles o componentes de Huawei pondría en jaque la seguridad del país y de todo el bloque europeo.