Pasar al contenido principal

ES / EN

Cocina con norte

La historia de Sophie Bistro no empezó en junio de 2011 al abrir sus puertas, remozado, como una propuesta de bistró peruano. En realidad se remonta a 1937, cuando Ricardo Choy, uno de los tantos “chinos” que le han dado estatura a la gastronomía peruana, inauguró en esa esquina miraflorina de Moore y Figueroa una típica bodega de barrio de la que muchos guardan animadas memorias. El hilo conductor entre ambas etapas es el apego a las tradiciones sin temor a la modernidad, señala su dueño actual, Luis Sologuren.

Obama y Raúl Castro se reunirán este sábado en Panamá

Ciudad de Panamá. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, se reunirían informalmente este sábado en la Cumbre de las Américas, dijo el viernes la Casa Blanca.

"Ciertamente anticipamos que tendrán la oportunidad de verse en la cumbre mañana (sábado), para tener una conversación", dijo Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional de Obama en una conferencia de prensa.

La comida insegura y sus riesgos económicos en México

Con el fin de conservar el bien más preciado para el ser humano, cada 7 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud. Este año la OMS propuso como tema central la inocuidad de los alimentos, ya que los comestibles insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños.

A Cuba LOS BOLETOS

Cuatro aerolíneas y dos administradoras de tarjetas de crédito anunciaron que empezarán a operar en Cuba de inmediato en cuanto se levanten las barreras legales y administrativas que lo impiden. Y son grandes: American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y JetBlue Airways, por las líneas aéreas, mientras que MasterCard y American Express son las empresas financieras.

US$319 MILLONES

Es lo que costará construir un canal de 15 kilómetros de extensión para llevar agua desde el río Paraiba do Sul a los 30 millones de usuarios de la ciudad de São Paulo y los municipios que la rodean, los que sufren la peor sequía en 100 años. Aunque algunas lluvias importantes, a fines de enero y comienzos de febrero, detuvieron la velocidad de caída de las reservas hídricas del llamado Sistema Cantareira, el cual abastece al conglomerado urbano, las previsiones indican que éste quedará vacío en septiembre.

VII Cumbre de las Américas en Panamá: ¿un encuentro histórico?

“Cuba ya no es lo que fue durante la Guerra Fría: un apéndice de la Unión Soviética. Por eso, mucho de lo que en aquel entonces era vigente, hoy no lo es más”, dice a DW Carl E. Meacham, del conservador Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. El presidente Obama sabe que Cuba recibe hoy poca ayuda de Moscú, y que La Habana depende de los envíos de petróleo de Venezuela, país que se tambalea económicamente debido al dispendio y a los bajos precios del hidrocarburo.

Ministro de Economía de Perú: "somos hipersensibles" al valor del dólar

Lima. El ministro peruano de Economía, Alonso Segura, dijo el viernes que la moneda local es bastante más estable que sus pares de la región, pero "somos hipersensibles" al tipo de cambio, en momentos en que el sol caía fuertemente por tercer día consecutivo.

La moneda peruana se ha depreciado un 5% en lo que va del año, tras una baja de un 6,43% en 2014, por un avance global del dólar ante expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a elevar este año su tasa de interés.

Aerolínea VECA planea ampliar rutas a Centroamérica, Estados Unidos y Venezuela

Los ejecutivos de la línea aérea de bajo costo Vuelos Económicos de Centroamérica (VECA) anunciaron ayer durante la presentación oficial de la compañía que esperan, en 2015, incrementar en cinco aeronaves su flota actual y ampliar sus rutas a países como Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y Venezuela.

La firma, que inició operaciones en noviembre de 2014, mantiene actualmente, bajo el formato de leasing (arrendamiento) dos aviones Airbus A319 y vuelos desde su país de origen, El Salvador, hacia Guatemala y Costa Rica con tarifas que oscilan entre los US$190 y US$240.

La venta de GLP boliviano generará US$150 millones en 6 meses

La exportación de gas licuado de petróleo (GLP) generará US$150 millones de julio a diciembre con el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, que permitirá tener más excedentes.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de su reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. “De julio a diciembre estamos (pensando) US$150 millones en ingresos nuevos para el Estado”.

Suscribirse a