Pasar al contenido principal

ES / EN

Jóvenes y cesantes

¿Quiere escuchar una predicción que se cumplirá con certeza este año? Habrá problemas políticos y sociales en América Latina.

No hay que ser mago para predecir esto. La caída en los precios de las materias primas ha impactado prácticamente en todas las economías de la región. Y ya lo han empezado a notar las cifras de empleo.

Pecas de sirena

La pelirroja brasileña de las pasarelas sigue la tendencia y se mete en el negocio de la ropa hecha para mojarse y mostrar, más que ocultar. Tanto va el cántaro al agua, que la modelo brasileña Cintia Dicker creó su propia marca de trajes de baño, Dicker Swimwear. Es que, entre 2009 y 2013, participó todos los años en la edición especial de Sports Illustrated Swimsuit Edition, en la cual las sirenas modernas intentan marcar la pauta de la temporada para quienes quieren andar como patos en el agua.

Mucho, pero tan poco

¿Cuánto valen los 12 mejores futbolistas de América Latina, atendiendo a su cotización en el mercado de pases? Podemos verlo con la mirada del vaso medio lleno o con la mirada del vaso medio vacío. Con la primera sólo 12 personas pueden generar transferencias por US$838 millones (748 millones de euros), pero con la segunda la cifra parece escasa si pensamos en las “transferencias” ilegales de más de US$9.000 millones del escándalo de Petrobras.

Mala fama, buena fama

¿Cuál es la ciudad con mejor reputación del mundo, según el recién publicado estudio de la empresa comparadora de precios de hoteles online Trivago? No lo va a adivinar, aunque lo intente diez veces.

La campeona es Sanya, la única urbe que hay en la isla china de Hainan. Su imán turístico es la estatua de una santa budista, 13 metros más alta que la Estatua de la Libertad. El resultado emerge de la votación de los pasajeros de hoteles de todo el mundo, a los que Trivago pide elegir a la ciudad con mejor reputación hotelera para una visita y la urbe china quedó en primer lugar.

Gasolina loca

¿Le gustaría llenar el estanque de su auto y sentir que su billetera queda casi intacta? Piénselo dos veces. Venezuela tiene el combustible más barato del mundo, 2 centavos de dólar el litro, pero por causa de un subsidio que desangra las arcas fiscales. En el otro extremo está Uruguay, donde el automovilista debe pagar 77 veces (sí, setenta y siete veces) más que en Venezuela.

De película

A todos nos gustan los finales felices, tal vez porque sabemos que en la vida real hay demasiados finales no felices. Eso explica en parte el éxito de uno de los libros con título más largo de la historia, Deep Down Dark: The Untold Stories of 33 Men Buried in a Chilean Mine, and the Miracle That Set Them Free. En él, el estadounidense, hijo de guatemaltecos, Héctor Tobar cuenta la historia de los mineros chilenos que se pasaron 69 días encerrados en una mina luchando por sobrevivir, sin saber si lo lograrían.

Llegan las propinas virales

El sitio ChangeTip propone una nueva forma de monetización en internet. Las propinas podrían dejar de ser un asunto de restaurantes, bares y hoteles y ponerse a mover en serio la economía. Ése es el objetivo de ChangeTip, un emprendimiento creado por el estadounidense Nick Sullivan que, en menos de un año de operaciones, tiene cerca de 60.000 usuarios. ChangeTip es una plataforma para dar propina por internet a los creadores de contenido que postean sus creaciones u opiniones en la red. Según Sullivan, con su sitio emerge un nuevo modelo de financiamiento: la propina viral.

Axel Kicillof: la demanda de Precios Cuidados se incrementó 75%

El "incremento promedio" en los precios de los productos que participan del programa "es de 2,8% vigente hasta el 7 de julio" de este año, afirmó Kicillof en el microcine del Palacio de Hacienda, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa.

Se trata de la "actualización trimestral" prevista en el programa, por la cual "algunos productos estacionales van a salir y otros se van a agregar, algunos precios van a aumentar y otros van a bajar", indicó.

378 METROS

Son los que separan a Brasil de la Unión Europea. No es una metáfora estrambótica. Es el largo del puente que conecta a Saint Georges de l’Oyapock, en la Guyana Francesa, con Oiapoque, en el estado de Amapá. Se trata de un viaducto de arquitectura magnífica que terminó de construirse en 2011 y, desde entonces, permanece cerrado. Sucede que el acuerdo que habilitó su existencia obligaba a los dos países a construir autopistas, aduanas y varios edificios fronterizos en cada país. Francia lo hizo. Brasil, no.

Suscribirse a