Pasar al contenido principal

ES / EN

Asociación de Centros Comerciales del Perú rechaza proyecto que de estacionamientos gratuitos

El presidente de la la Asociación de Centros Comerciales (ACCEP), José Antonio Contreras, advirtió que el proyecto de ley que apunta a que los estacionamientos de los centros comerciales sean gratuitos  encarecerá los próximos proyectos, pues las compañías tendrían que asumir obligatoriamente el costo de mantenimiento de los estacionamientos.

Valeant supera a Endo con oferta de US$10.960 millones para comprar Salix Pharma

Valeant Pharmaceuticals International Inc elevó este lunes su oferta por Salix Pharmaceuticals Inc a US$10.960 millones en efectivo, superando una propuesta de Endo International Plc, el otro interesado en el fabricante de medicamentos intestinales.

Salix se mostró de acuerdo con la nueva oferta Valeant de US$173 en efectivo por acción, que es muy superior a una anterior de US$158 en efectivo que había propuesto a fines del mes pasado, dijeron las dos empresas en un comunicado.

EE.UU. sanciona al chavismo: ¿error o cálculo?

Quienes analizan las relaciones entre Estados Unidos y los países latinoamericanos y caribeños no terminan de resolver el acertijo que el presidente Barack Obama dejó en el aire a principios de semana. Varios días han pasado desde que la Casa Blanca le impuso sanciones a siete altos funcionarios venezolanos y los observadores siguen sin entender del todo el áspero tono de la declaración, los argumentos oreados para justificarla o el objetivo de la misma.

PIB de Perú creció 1,68% en enero y alcanzó récord de 66 meses de expansión continua

Lima. La economía peruana se dinamizó en enero y alcanzó un crecimiento de 1,68%, alcanzando un récord de 66 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

La tasa de expansión alcanzada por el Producto Bruto Interno (PBI) en el primer mes del año es más de tres veces la registrada en diciembre del 2014 (0,54%), permitiendo un avance del producto de 2,15% en términos anualizados (últimos doce meses).

OPEP dice que bajos precios del crudo podrían impactar producción de EE.UU. a fines de 2015

Londres. La producción de petróleo de Estados Unidos podría verse afectada a fines del 2015 por los bajos precios del crudo, dijo la OPEP este lunes, lo que sugiere que el grupo tendrá que esperar más allá de su reunión de junio para ver si su estrategia de defender la cuota de mercado mermará el auge del esquisto.

La caída del valor del petróleo desde junio de 2014 ha hecho que las compañías recorten gastos y que se desacelere la perforación en Estados Unidos, lo que eleva las expectativas de que se frene la producción en los países que no son parte de la OPEP.

Lagarde destaca a India como ''un inusual punto brillante'' dentro de una recuperación mundial frágil

Nueva Delhi. La recuperación de la economía mundial es "demasiado lenta, demasiado frágil y demasiado asimétrica", dijo este lunes en India la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien describió a la tercera mayor economía de Asia como un inusual punto brillante en un horizonte global nuboso.

Christine Lagarde dijo en un discurso en Nueva Delhi que la política monetaria en las principales economías mundiales está desfasada e, incluso si es bien administrada, podría provocar "volatilidad excesiva" en los mercados financieros internacionales.

Entra en vigor Ley Habilitante Antiimperialista para la paz en Venezuela

Caracas. Este lunes entró en vigor la Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz recién aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela que da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para dictar disposiciones legales con vistas a proteger a su pueblo y nación de agresiones internas y externas.

La Gaceta Oficial de este país suramericano publicó este lunes la legislación de cuatro capítulos que autoriza al jefe de Estado hasta el próximo 31 de diciembre a promulgar decretos con rango, valor y fuerza de ley para garantizar la soberanía nacional.

Facebook alerta de un leve aumento en pedidos de información de gobiernos

Facebook registró un leve aumento en las solicitudes gubernamentales de datos de cuentas en la segunda mitad de 2014, según su Reporte Global sobre Pedidos de Gobierno, que incluye información sobre remoción de contenidos.

De acuerdo a este informe, las solicitudes de información de cuentas aumentaron a 35.051 en la segunda mitad de 2014, desde 34.946 en el primer semestre, especialmente desde países como India, y con una disminución desde naciones como Estados Unidos y Alemania.

Productores de Oleaginosas y Trigo solicitan autorización para uso de semillas transgénicas

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) planteó al gobierno autorizar la ampliación del uso de la “biotecnología” con semillas transgénicas para la producción de maíz, algodón y caña de azúcar, con el objetivo de que estos productos sean más competitivos.

El presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, informó a La Razón que esta propuesta fue presentada al gobierno junto a otras demandas del sector en un documento para que sea discutido en la cumbre agropecuaria “Sembrando Bolivia” a realizarse el 26 y 27 de este mes en Santa Cruz.

Suscribirse a