Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno venezolano ocupa cadena de supermercados acusada de acaparar alimentos

Caracas. El gobierno socialista de Venezuela ocupó este martes una cadena local de supermercados acusándola de acaparar alimentos para generar colas que, según el presidente Nicolás Maduro, son parte de un complot para multiplicar el descontento en el país.

Las largas filas de venezolanos a la caza de productos escasos como carne o leche se han convertido en el paisaje habitual del país petrolero sumido en una recesión, agravada por la alta inflación y la caída de los precios del crudo, de donde proviene el grueso de sus ingresos en divisas.

¿Quién es el presidente de la cadena supermercadista tomada por las autoridades venezolanas?

José Vicente Aguerrevere es el dueño de la red de Supermercados Día a Día, acusado por el gobierno de irregularidades en la distribución de alimentos, luego del hallazgo de mercancía en uno de los depósitos de la empresa.

Aguerrevere creó en 2005 esta cadena conformada por 36 establecimientos que se encuentran desplegados 16 ciudades, ubicados en siete estados del país.

El empresario es un ingeniero mecánico graduado en 1997 en la Universidad Simón Bolívar (Summa Cum Laude) y obtuvo en 2002 un MBA en la Universidad de Harvard, obteniendo los más altos honores.

Bimbo concluye adquisición de Saputo Bakery

Grupo Bimbo informó que su subsidiaria Canada Bread concluyó la adquisición de la totalidad de las acciones de Saputo Bakery, en Canadá.

La firma mexicana precisó lo anterior en seguimiento al anuncio publicado en diciembre de 2014.

En un comunicado refirió que Saputo Bakery, al ser una de las compañías lideres de pastelitos en Canadá, fortalece la posición de Canada Bread en aquel país, complementando su portafolio de productos, red de distribución y huella de manufactura.

Gobierno brasileño desmiente informe sobre salida de presidenta ejecutiva de Petrobras

El gobierno de Brasil rechazó el martes un reporte de prensa que informaba que la mandataria Dilma Rousseff había decidido reemplazar a Maria das Graças Foster como presidenta ejecutiva de la atribulada empresa petrolera estatal Petrobras.

El desmentido del Gobierno fue en respuesta a un reporte más temprano el martes del periódico Folha de S. Paulo, que no dijo cómo el diario obtuvo la información.

El informe fue rechazado por un funcionario de prensa del Palacio Presidencial poco después de divulgarse.

Domino's Pizza anuncia cierre temporal en Perú tras denuncias de insalubridad

Lima. La franquicia en Perú de la cadena norteamericana Dominos's Pizza informó hoy que cerrará temporalmente todos sus locales en el país para solucionar los temas de insalubridad que fueron denunciados en los últimos días por consumidores locales.

"Visto que se han generado serias dudas respecto a las políticas sanitarias de nuestra compañía, Domino's Pizza Perú toma la decisión de cerrar temporalmente todos sus establecimientos", comunicó la cadena en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Un buque mercante de energía eólica

Los noruegos constituyen una nación de gran tradición marinera. Tal vez no es casualidad que precisamente un arquitecto naval noruego se proponga revolucionar la industria del transporte marítimo. No hablamos de pequeñas embarcaciones recreativas. Terje Lade piensa a lo grande: nada menos que 46 metros de altura tiene el coloso ecológico de carga que ha diseñado. Es la primera nave de transporte impulsada por el viento y por gas.

Presidente del Banco Central del Perú: no es necesario una política monetaria muy agresiva

El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo el lunes que no ve necesario por ahora aplicar una política monetaria muy agresiva, porque la economía no enfrenta una situación de "desesperación" y habrá una recuperación de la actividad a partir en el segundo trimestre.

Velarde, en una entrevista con Reuters, sostuvo que no es la política monetaria la que dará un impulso más fuerte a la actividad productiva local, sino una mayor inversión pública que crecería este año un 12%.

Déficit en balanza comercial de El Salvador alcanzó los US$5.240M en 2014

El Banco Central de Reserva de El Salvador anunció que este país centroamericano registró un déficit en su balanza comercial de US$5.240,2 millones el año pasado.

Asimismo, el BCR informó que la cifra es un 0,8% menor en proporción al año inmediato anterior.

Durante el año 2014, las exportaciones totalizaron US$5.272,7 millones, frente a los US$10.512,9 millones en importaciones.

La maquila exportó US$1.024 millones, mientras que las exportaciones tradicionales, tales como café, azúcar y camarón sumaron US$288,4 millones.

Uruguay: exportaciones cayeron en el primer mes del año

Las exportaciones de bienes uruguayos comenzaron el año con una caída en sus valores colocados en el exterior como consecuencia de un retroceso en las ventas a Brasil y China, los principales compradores.

Las ventas de bienes al resto del mundo – expresados en dólares corrientes– sumaron en enero US$559,9 millones, lo que implicó una caída en el total exportado de 3,3% respecto a igual período del año anterior, de acuerdo con los datos divulgados ayer por Uruguay XXI y la Unión de Exportadores.

Suscribirse a