Pasar al contenido principal

ES / EN

La lentitud judicial acumula miles de kilos de droga en comisarías paraguayas

Curuguaty. La lentitud de la Justicia ha provocado la acumulación de decenas de toneladas de marihuana en depósitos y comisarías de Paraguay, en una de las cuales fue sustraída en enero una carga de 252 kilos de cocaína incautada a un grupo narcotraficante, según reconocieron las propias autoridades.

Las contradicciones alimentan el escándalo por la muerte del fiscal Nisman

Buenos Aires. Las contradicciones en torno a la existencia de un borrador de la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el que pedía su detención por encubrimiento de terroristas, han agravado el escándalo político provocado por la muerte del fiscal.

La Justicia confirmó este martes que en el cubo de la basura de Nisman se encontraron borradores de la denuncia, fechados en junio pasado, en los que pedía la detención de la presidenta, del canciller Héctor Timerman y del dirigente kirchnerista Andrés Larroque.

San Pablo y Río de Janeiro, amenazadas por prolongada sequía

La peor sequía en varias décadas amenaza con dejar sin servicio de agua potable a los habitantes de dos de las ciudades más importantes de Brasil. Esto, debido a que los bajos niveles de las reservas hídricas en el sudeste del país, desde donde se genera aproximadamente el 70% de la electricidad consumida en el país más grande y poblado de Sudamérica.

Crisis, mafia y terrorismo, las prioridades del nuevo presidente italiano

Roma. La crisis económica, la lucha contra la mafia y el terrorismo, como un desafió que necesita respuestas globales, son las prioridades del nuevo presidente de la República italiana, Sergio Mattarella.

Mattarella juró este martes su cargo como presidente de la República italiana para los próximos siete años, en un Parlamento reunido en sesión conjunta, que le recibió con aplausos y cuyo discurso fue interrumpido con ovaciones en varias ocasiones.

Dormir bien en la niñez es fundamental para el resto de la vida

La proporción de tiempo durmiendo aumenta muchísimo durante la primera infancia, ya que en sus dos primeros años, el bebé habrá dedicado más del 70% a dormir, siendo, además, el sueño del bebe, un prólogo imprescindible y fundamental para toda su vida posterior.  

Recientes estudios han evidenciado que más de un 30% de los niños tienen dificultades o problemas para dormir. Pero lo curioso es que la consecuencia de esta falta de sueño es, en este caso, diferente a la de los adultos, según el sitio del Instituto de Medicina del Sueño.

A. Latina creció en 2014 por debajo de países OCDE por primera vez en diez años

El crecimiento económico de Latinoamérica se situó en 2014 en menos del 1,5%, por debajo de la tasa promedio de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por primera vez en diez años, según un reporte difundido en Lima por el organismo económico.

El informe "Perspectivas económicas de América Latina 2015. Educación, competencias e innovación para el desarrollo" fijó el promedio de crecimiento de los países de la OCDE en alrededor del 2% en 2014, y desde el año 2003 no estaba por encima de los índices de crecimiento de Latinoamérica.

Chilena es parte de estudio que revela nuevos detalles sobre los agujeros negros

Una chilena es parte de uno de los estudios más novedosos de agujeros negros. Este es el caso de Paulina Lira, científica del Departamento de Astronomía de la U. de Chile, quien elaboró el software detrás del análisis de nuevos detalles sobre estos fenómenos.

Este estudio, que fue publicado en el último número de la revista científica Monthly Notices of Royal Astronomy Society, es resultado de un año de preparación de datos, otro de análisis y más de 80 horas de observación a distintos objetos.

Acción de Petrobras se dispara 14% e impulsa a la bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo. Las acciones de la petrolera estatal Petrobras se dispararon este martes 14% e impulsaron a la bolsa de Sao Paulo, en medio de los rumores que apuntan a la salida de la presidenta de la compañía, Maria das Graças Foster.

El índice Ibovespa, referencia del corro paulista, subió 2,76% y se situó en los 48.963 puntos, en una sesión de ganancias generalizadas en las principales plazas internacionales.

Colombia pondrá en marcha un plan contra la pobreza en el campo

Bogotá. El gobierno colombiano pondrá en marcha un plan contra la pobreza en el campo que incluye vivienda rural, escuelas agrícolas y acceso al crédito, entre otras estrategias para transformar el sector agropecuario, anunció este martes el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

El funcionario dijo que en total serán cinco estrategias para "ponerle tope a la pobreza en campo".

"En lo que tiene que ver con vivienda rural la meta es construir 15.000 en un año y mejorar las ya existentes, alcanzando 40.000 en ese mismo periodo", señaló el ministro.

Suscribirse a