El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió este miércoles en Roma lo que denominó "revolución democrática" en Latinoamérica, donde dijo que se ha puesto coto a "los saqueos de los recursos naturales y a las dictaduras militares".
El mandatario boliviano pronunció estas palabras durante una conferencia en una universidad de Roma, en la que se mostró orgulloso de los apoyos recibidos por otros líderes latinoamericanos y en referencia al trato recibido desde Estados Unidos.
Morales afirmó que en Estados Unidos se le ha considerado como "el Bin Laden andino".
En el actual panorama empresarial asegurar que la comunicación corporativa no es importante para el éxito y desarrollo de una empresa es casi un “pecado”. Y es que comunicar juega un papel fundamental permitiendo crear vínculos más sólidos con el entorno interno y externo.
A raíz de esto, la Harvard Deusto Business Research (HDBR) y EAE Business School publicaron un artículo con las claves del éxito de la comunicación corporativa.
Londres. Es poco probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cambie mucho en relación con su producción el próximo año y "no hay por qué entrar en pánico" por la baja en el precio, dijo este miércoles en Londres, el secretario general de la OPEP, Abdallah El-Badri.
Durante la XXXV Conferencia Petrolera y Monetaria, El-Badri dijo que "no creo que el 2015 se encuentra muy lejos del 2014 en términos de producción. No hay nada mal en el mercado".
Juan Reinaldo Sánchez se jacta de conocer muy bien a Fidel Castro. Fue escolta personal del líder cubano entre 1977 y 1994. Ahora, ya retirado, tiene cosas que contar. Sánchez publicó recientemente sus memorias: La vida oculta de Fidel Castro, y en ella promete revelar los "secretos más íntimos" del revolucionario cubano.
En una entrevista con el diario español La Vanguardia el ex guardaespaldas habló de su relación con Castro y adelantó contenido de su libro.
Cuatro países latinoamericanos figuran en los 10 primeros lugares del World Health Rankings sobre tasa de muertes por violencia a nivel mundial.
La lista mundial la encabeza Guatemala con tasas de 74,9 por cada 100.000 habitantes. Le sigue El Salvador, que se ubica en el tercer lugar, con tasas de 57,3. En tanto Colombia figura octavo con tasas de 44,8 y Venezuela en noveno con 44,7.
Con tasas sobre 20 está Brasil en el lugar 19, con tasa de 28,5; Honduras (27) 24,2; Ecuador (38) 21,7; Panamá (39) 21,5.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.