Pasar al contenido principal

ES / EN

BTG Pactual: número de grandes empresas se duplicó en la última década en Perú

Lima. El número de las grandes empresas se ha duplicado en los últimos diez años en el Perú, mientras que su facturación ha crecido tres u ocho veces en relación a la década de los 90 del siglo pasado, señaló el banco de inversión BTG Pactual.

“Existen muchas empresas que en los últimos diez años han dejado de ser medianas y se han convertido en grandes, y hay muchos casos emblemáticos”, indicó el gerente general para Perú del banco de inversión BTG Pactual, José Antonio Blanco.

Sepa cómo les fue a las economías de la región en el ránking Doing Business 2015

De acuerdo con un nuevo informe del Grupo del Banco Mundial, los empresarios locales en América Latina percibieron una mejoría en el entorno de negocios en el último año, manteniéndose el fuerte ritmo reformista para mejorar las regulaciones empresariales.

Según el informe, la mitad de las economías de la región implementaron al menos una reforma regulatoria en 2013/14.

Ministro español: el crecimiento económico mundial es mediocre pero no homogéneo

Madrid. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que el crecimiento económico mundial, en estos momentos, es "mediocre", pero no es absolutamente homogéneo y aquí se ha referido al "caso español" y al hecho de que los últimos datos del INE corroboren un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre.

Bear Grylls invita a celebridades a pasar duras pruebas de sobrevivencia

El actor Zac Efron ("Buenos vecinos"); el actor y director Ben Stiller ("La increíble vida de Walter Mitty"); el actor Channing Tatum ("Comando Especial 2"); el jugador Deion Sanders, integrante del Salón de la Fama de la NFL; el actor Tom Arnold ("Hijos de la anarquía"); y Tamron Hall, conductora de MSNBC y "Today" son los personajes que acompañan al reconocido aventurero Bear Grylls a pasar un fin de semana de supervivencia en el nuevo docureality de la estación de pago Discovery Channel, "Salvajemente famosos".

Sepa por qué Chile retrocede al cuarto lugar de la región en ránking Doing Busines

El Banco Mundial divulgó un informe en el que se dan a conocer los países con los mejores y peores ambientes para hacer negocios. La lista es liderada por Singapur.

Doing Business 2015: Más allá de la eficiencia y es el duodécimo de una serie de reportes anuales que investigan las regulaciones que favorecen y restringen la actividad empresarial en 189 economías.

Los primeros lugares de este ranking los ocupan Singapur, Nueva Zelanda y Hong Kong, mientras que en los últimos lugares están Eritrea, Libia y Repúlica Centro Africana.

Marcas de lujo apuestan por crecimiento del mercado brasileño de automóviles

Sao Paulo. Los automóviles de lujo deben duplicar su participación en el mercado brasileño dentro de los próximos seis años, estimaron este miércoles directivos de marcas del sector como la británica Land Rover y las alemanas Audi y BMW, que apuestan por la retomada del crecimiento de la economía del gigante sudamericano.

Modifican presupuesto del Estado panameño en más de US$300 millones

ANPanamá. El Consejo de Gabinete aprobó este martes 28 de octubre de 2014, la modificación al proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2015 y autorizó al ministro de Economía y Finanzas Dulcidio de la Guardia a presentarlo ante la Asamblea Nacional.

Esto se da luego que la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional señaló que al Órgano Ejecutivo hacer modificaciones al presupuesto general del Estado. En base a esa recomendación el Gabinete hizo un ajuste en el presupuesto por el orden de más de US$300 millones.

El imperio Wal-Mart: una fórmula sencilla y un crecimiento imparable

Universia Knowledge Wharton. Al igual que la sonriente cara amarilla que bota por los pasillos en sus anuncios de televisión, Wal-Mart está saltando por todo el mundo, inaugurando enormes super-centros, así como nuevos establecimientos de barrio, en un proceso continuo de expansión que ya la ha convertido en la mayor empresa del mundo.

Confianza de consumidores uruguayos creció 4,6% en septiembre

Montevideo. La confianza de los consumidores en Uruguay aumentó un 4,6% en septiembre, frente a agosto, completando un bimestre de avance, según el indicador que elaboran la Universidad Católica (UCU) y la consultora Equipos Mori y que hoy publicó la prensa local.

El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una alza interanual de 10,7% y se ubicó en 57,7%, manteniéndose como en 2013 y 2012 en la zona de "moderado optimismo" y cerca de la categoría superior de "atendible optimismo".

México asciende al lugar 39 en el reporte Doing Business del BM

México ascendió cuatro posiciones en el Reporte Doing Business del Banco Mundial con relación al publicado en el 2013, y se ubica en el lugar número 39 de los 189 países considerados en dicho Reporte, el cual mide la facilidad para hacer negocios.

En un comunicado, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el ascenso de México se debe en gran parte a las Reformas Estructurales emprendidas por el gobierno federal y aprobadas por el congreso de la Unión.

Suscribirse a