Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Nacional de Panamá confirma política de contingencia para enfrentar el fenómeno del Niño

El estatal Banco Nacional de Panamá (Banconal) reafirmó el lanzamiento de su política especial de contingencia agropecuaria para que los productores se preparen efectivamente para combatir la sequía que causará el Fenómeno del Niño. En años anteriores esta falta de agua ha generado grandes pérdidas tanto en el sector agrícola como en el pecuario.

Los pilotos huelguistas ponen fin al paro más largo de Air France

El sindicato mayoritario de pilotos de Air France, SNPL, anunció este domingo que pone fin a la huelga más larga de la historia de la aerolínea francesa, lo que debería significar una vuelta progresiva a la normalidad a partir de este lunes.

El primer ministro francés, Manuel Valls, tomó nota de la decisión del Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL) y reiteró sus críticas a un paro "demasiado largo" e "incomprendido que penalizaba desde su inicio a los usuarios, la empresa y la economía del país".

Dirigente empresarial chileno critica duramente caso de colusión en el mercado del pollo

Andrés Santa Cruz, presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), sostuvo en el programa “Estado Nacional” de TVN que no hay que generalizar las actitudes de los empresarios tras conocerse el caso de colusión en el mercado de la carne de pollo que involucra a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo.

Experto del Banco Mundial dice que Guatemala debe actualizarse tecnológicamente para crear empleos

La falta de actualización tecnológica de las empresas en Guatemala es uno de los principales obstáculos para la creación de nuevos empleos, según advirtió en una entrevista con Efe el peruano Marco Hernández, economista del Banco Mundial (BM).

"Lo que hemos analizado en Guatemala es que aquellas empresas que adoptan nuevas tecnologías para sus procesos de producción no solo son más productivas sino que además generan más empleos", aseguró Hernández, principal autor de un estudio divulgado este mes por el BM sobre la economía del país centroamericano.

Venezuela: excluyen del Cencoex a 15 empresas por no verificar uso de divisas

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) excluyó de su registro y del Sicad 2 a 15 empresas que no atendieron su llamado a verificar el uso de las divisas asignadas, informó este sábado el organismo en su página web.

Las empresas son: Grupo Adar 101, Megabrands Venezuela, Agropecuaria Apreme, Diexcosur, Rotceh LB Factoring, Importadora Mi Gran Sacrificio 2050, Importadora Valenyura, Mega Inversiones, Agromaquinarias de Oriente Agromor, Construcciones Alova, Importadora del Este, S. M. Sports, Electrónica Mariño, Inversiones Puertas del Sol y Cristosalud.

Investigan a empresario tunecino por amenazas yihadistas a Cristina Fernández

Las fuerzas de seguridad argentinas tratan de localizar a un empresario tunecino, radicado en el país, por su supuesta relación con unos correos electrónicos en los que el grupo yihadista Estado Islámico amenazaba a la presidenta argentina, Cristina Fernández, informaron este domingo medios locales.

Según publica el sitio de noticias Infobae, el hombre que está siendo investigado por la Secretaría de Inteligencia (SI) de Argentina es un empresario que se dedicaba a exportar madera como "pantalla" para ocultar actividades ilegales.

Colombia: jefe negociador con las FARC acusa espionaje


El jefe del equipo que negocia un acuerdo de paz con las FARc en La Habana, el ex vicepresidente Humberto de la Calle, denunció este sábado que sus comunicaciones han sido intervenidas por personas a las que no identificó, pero a las que acusó de enviar mensajes en su nombre. La intervención y espionaje se produjo en sus conversaciones por teléfono como también en su correo electrónico.

Ex alcalde Luis Castañeda es amplio favorito para ganar las elecciones en Lima

El ex alcalde de Lima, Luis Castañeda (2002-2010), mantiene un amplio favoritismo en las preferencias de cara a las elecciones para ocupar la municipalidad de Lima del próximo domingo, según señalaron este domingo todas las encuestas publicadas por medios locales.

Castañeda, líder y candidato del partido Solidaridad Nacional, mantiene unos 40 puntos porcentuales de diferencia sobre la actual alcaldesa de Lima, la izquierdista Susana Villarán, que se mantiene en la segunda posición, seguida por el alcalde del distrito de San Miguel, Salvador Heresi.

Suscribirse a