Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones no tradicionales de Perú crecen 7%


Perú registró exportaciones no tradicionales por un total de US$6.472 millones de enero a julio del 2014, lo que aumentó en 7% con respecto al mismo periodo del año pasado, indicó este viernes el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

El líder empresarial, quien citó cifras del Banco Central de Reserva (BCR), subrayó que este sector comercial mantiene una tendencia positiva a pesar de los vaivenes en los mercados internacionales.

Parlatino indica que el comercio entre Latinoamérica y China creció 20% en poco más de una década

La Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) informó que el comercio entre esa región y la República Popular de China ha crecido 20% en los últimos años.

El dato fue revelado durante el debate de esa comisión de un documento base sobre las relaciones económicas y financieras entre ambas partes, el cual fue aprobado este viernes y cuyo objetivo es afianzar el crecimiento comercial de la región con el gigante asiático.

Municipio de Lima descarta uso de fondos públicos para fines electorales

La municipalidad de Lima descartó este viernes la utilización de fondos públicos para fines electorales y explicó que contrató a la empresa Imasen para un estudio cualitativo sobre transporte público, evaluación de la gestión municipal y el Parque del Migrante.

Mediante un comunicado, la comuna respondió a la información difundida por un medio de comunicación local sobre las contrataciones de grupos focales (focus group) para evaluar temas de gestión.

Perú reporta casos "importados" de chikunguña en medio de emergencia sanitaria

El ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó este sábado que se han confirmado dos nuevos casos "importados" (adquiridos en el extranjero) de fiebre chikunguña, con lo que se elevan a seis las personas que han sido diagnosticas con la enfermedad en el país.

Una nota del Minsa indicó que el primer caso nuevo se trata de un hombre de 32 años, quien llegó de Guatemala el 21 de septiembre, tras hacer una escala en Colombia, y fue evaluado al día siguiente en un local sanitario por presentar fiebre y erupción dérmica.

El paciente se encuentra actualmente recuperado.

Economía china constituyó 12,3% del total mundial en 2013

La economía de China constituyó cerca del 12,3% del total mundial en 2013, dijo este domingo el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) del país.

El producto interno bruto (PIB) chino fue de 56,9 billones de yuanes (US$9,32 billones) en 2013. El PIB per cápita fue de 41.908 yuanes (unos US$798,4). Esto indica un progreso destacado con respecto a 1952, cuando el PIB era de 67.700 millones de yuanes y el PIB per cápita era de 119 yuanes.

De 1953 a 2013, el PIB de China se incrementó 122 veces en precios comparables, con un crecimiento promedio anual de 8,2%.

La llegada de la minera KGHM a Sierra Gorda despierta el interés de inversionistas polacos en Chile

La minera polaca KGHM inaugura este miércoles su mina de cobre en Sierra Gorda (Chile) y la inversión, la mayor de Polonia fuera de sus fronteras, ha despertado el interés de las empresas locales por el país sudamericano, hasta ahora prácticamente desconocido.

"La operación de KGHM ha supuesto una gran promoción para Chile", explica a Efe Felipe Gajardo, director en Polonia de ProChile, única oficina comercial latinoamericana en Polonia.

Denuncian importaciones desleales de acero chino, alemán y francés a México

Los productores mexicanos denunciaron las importaciones desleales, a precios de "dumping", de acero laminado en caliente de China, Alemania y Francia y pidieron al Gobierno imponer cuotas compensatorias, informaron este domingo fuentes del sector.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) informó en un comunicado que la Secretaría de Economía de México aceptó la petición de los industriales mexicanos e inició una "investigación antidumping" a las importaciones de los productores de Alemania, China y Francia.

Suscribirse a