Pasar al contenido principal

ES / EN

Al menos US$1 billón pierden los países del Sur por la corrupción y la evasión fiscal

Los países del Sur en desarrollo pierden como mínimo un billón (millón de millones) de dólares cada año por la evasión fiscal y la corrupción, facilitadas por las leyes permisivas del Norte industrial, según un estudio que aumenta la presión para que los gobernantes acuerden reformas sustanciales en una cumbre internacional a celebrarse en noviembre.

Ministros del Trabajo del G20 aúnan fuerzas contra el desempleo estructural

Melbourne. Los ministros de Trabajo del G20, que se reunieron en la ciudad australiana de Melbourne, aúnan esfuerzos para luchar contra el desempleo estructural por temor a que persistan los problemas del paro y la baja calidad de los trabajos hasta el 2018.

"El tema general de esta reunión es prevenir el desempleo estructural, crear mejores trabajos e impulsar la participación", especialmente de las mujeres y jóvenes, destacó en su discurso de apertura el ministro australiano de Trabajo, Eric Abetz.

China afirma que crecerá 7,5% en 2014 gracias a las reformas

Tianjin. El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy que la potencia asiática logrará alcanzar su objetivo de crecer un 7,5% anual en 2014 gracias a las reformas que está aplicando su Gobierno.

Así lo aseguró el líder chino durante su discurso de apertura del VIII Foro Económico Mundial de Tianjin (este de China), también conocido como el "Davos Asiático", que se celebra entre hoy y el viernes en esa ciudad del país asiático con presencia de más de 1.600 participantes de 90 países.

Una bomba en un supermercado deja una persona herida en Chile

Una trabajadora resultó herida al explotar una bomba de fabricación casera en un supermercado de la ciudad chilena de Viña del Mar, un día después de un atentado que dejó catorce heridos en Santiago, según informaron este miércoles fuentes policiales.

El estallido ocurrió pasadas las 21.00 hora local de este martes (las 00.00 GMT) en un supermercado de la cadena Tottus situado en el sector de Gómez Carreño de esa ciudad, a 125 kilómetros al oeste de Santiago.

Incertidumbre económica enfría la previsión de consumo de crudo de la OPEP

Viena. La lentitud y los desequilibrios en el crecimiento de la economía mundial han hecho que la OPEP revise a la baja, si bien mínimamente, sus previsiones de consumo de crudo para 2014 y 2015, según el informe sobre el mercado petrolero publicado hoy en Viena.

Según el análisis de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), las dudas sobre la marcha de la economía, especialmente en los países ricos de Europa, han reducido la expectativa de consumo en 2014 a 91,19 millones de barriles de crudo al día (mbd).

Suscribirse a