Pasar al contenido principal

ES / EN

Proclamación de candidatos electorales en Bolivia acaba en una batalla campal

La Paz. Un acto de proclamación en la ciudad boliviana de Santa Cruz de los candidatos a presidente y vicepresidente en las próximas elecciones por el partido Unión Demócrata (UD), Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez, respectivamente, acabó anoche en una batalla campal provocada supuestamente por hinchas de equipos de fútbol.

Gobierno de México reconoce 22.322 casos de personas desaparecidas

México. El gobierno mexicano presentó este viernes su más reciente recuento de personas no localizadas, con un total de 22.322 casos, de los cuales el 44% se registró durante la gestión del actual presidente Enrique Peña Nieto.

La subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), Mariana Benítez, dijo en una conferencia de prensa que la actual Administración recibió del anterior gobierno una base de datos al 30 de noviembre de 2012 con un total de 26.121 registros de personas no localizadas.

Derogan la "Ley Mordaza" en estado mexicano de Sinaloa después de protestas

Culiacán. El Congreso del noroccidental estado mexicano de Sinaloa derogó este viernes una disposición que limitaba la cobertura periodística sobre hechos delictivos, conocida como "Ley Mordaza", y que fue objeto de un firme rechazo de comunicadores y organizaciones civiles.

Los legisladores anularon por unanimidad el Artículo 51 Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Diseñadores emergentes y reconocidos se lucen en Latin Trends Santiago de Chile

Vestuario de diseñadores latinoamericanos emergentes pero que están destacando, junto a modistos que representan marcas de lujo han cautivado la atención en las pasarelas Latin Trends en Santiago de Chile 2014, actividad que busca promover a nivel internacional la moda de la región.

Entre los desfiles de moda, que son un anticipo de las colecciones para la primavera y el verano austral, destacó la mexicana Pineda Covalín, llena de sedas multicolores con adornos en pedrería.

Desempleo en México subió a 5,47% en julio

México. La tasa de desempleo en México se ubicó en el 5,47% de la población económicamente activa (PEA) en julio pasado, similar al nivel de 5,12% registrado el mismo mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En términos mensuales desestacionalizados, el nivel de desempleo se situó en el 5,19% en el séptimo mes del año, superior a la tasa de 4,89% de junio pasado.

Santos envía a altos cargos militares de Colombia a La Habana para negociar con las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que el subcomandante de las Fuerzas Militares, general Javier Flórez, encabezará una delegación castrense que se sumará en Cuba al proceso de paz con la guerrilla de las FARC. El grupo militar se integrará a una subcomisión técnica de los negociadores del gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que empezará a analizar el tema de la desmovilización de los guerrilleros y el abandono de las armas.

¿Por qué debes buscar tu personal por Internet?

Tradicionalmente, las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) estaban en desventaja frente a las grandes compañías al momento de contratar personal, pues debían recurrir a recursos menos eficientes para buscar trabajadores, como la repartición de volantes, el pegado de anuncios en postes de luz, o la publicación de convocatorias en revistas de poca distribución pero bajas tarifas en cuanto al costo de anuncios. Con el Internet, esto cambió.

Fedecámaras: sistema biométrico es una tarjeta de racionamiento

Emen. El presidente de Fedecámaras Jorge Roig afirmó que el sistema biométrico que será implementado por el gobierno nacional antes de diciembre en los supermercados públicos y privados es un mecanismo para “administrar la escasez”.

En entrevista a Unión Radio Roig sostuvo que esta medida no es más que “una tarjeta de racionamiento” ya que solo se permitirá al consumidor comprar solo una cantidad de bienes y servicios, que considera limitará los productos que se pueden adquirir.

La tecnología obligará a las empresas a cambiar o morir

La revolución tecnológica está alentando una transformación social que va a obligar a las empresas a cambiar de raíz para sobrevivir, defiende el emprendedor francés Antonin Léonard, activista de la economía colaborativa.

En una entrevista a Efe con motivo de su participación como ponente en el Foro Mundial de la Comunicación (WPRF), que se celebrará entre el 21 y el 23 de septiembre en Madrid, Léonard advierte de que "las empresas tradicionales que no se reinventen, van a morir".

Suscribirse a