Pasar al contenido principal

ES / EN

US$240 millones

Es lo que ofrece Oswaldo Cisneros y la venezolana Unaquita por siete plantas de LBR Lácteos de Brasil. Les acompaña el también venezolano Grupo Fernández, más concentrado en el área de la construcción. La oferta consiste en un pago inicial, en efectivo, de alrededor de US$15,7 millones. Con Venezuela siempre falta de oferta láctea, el negocio parece asegurado.

La cadena de perfumerías catalana Equivalenza desembarca en Perú

Barcelona, España. La cadena de perfumerías Equivalenza ha abierto cuatro tiendas en Perú, un país en el que prevé ampliar su presencia en los próximos meses.

En el país andino, Equivalenza ha abierto una tienda en el Metro Real Plaza Primavera y otras tres en los centros comerciales de Mika, Mega Plaza y Canadá, en la ciudad de Lima.

Tras el verano, Equivalenza tiene previsto inaugurar otros cinco establecimientos en el metro de La Marina y en los centros comerciales de Plaza San Miguel, Plaza Lima Sur, Aventura Plaza Bella Vista y Santa Anita.

Ránking de los que no pagan

Los dimes y diretes del default, cuasi default, default selectivo, default técnico, falso default o nuevo default argentino son una mezcla de telenovela y laberinto borgiano. 

Pocos recuerdan, sin embargo, que Argentina no es la nación que más veces ha dejado de pagar su deuda externa en la historia. El ránking es encabezado por España. En América Latina están Venezuela, Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Perú y Chile han hecho default en más oportunidades que Argentina.

Costa Rica fortalecerá el turismo de cruceros con el fin de repuntar economía

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó que trabaja en la creación de una estrategia para fortalecer el turismo de cruceros en Costa Rica con el objetivo de que repunte la economía del sector.

"El turismo de cruceros es una punta de lanza para el crecimiento turístico, la generación de encadenamientos productivos que benefician a las comunidades costeras y el posicionamiento de nuestra imagen como un destino diferenciado", indicó en un comunicado el ministro costarricense de Turismo, Wilhelm von Breymann.

Barra de barras y estrellas

Los argentinos lideraron el número de viajeros al Mundial. Pero la sorpresa (ver cuadro) estuvo en el segundo puesto: Estados Unidos. Fueron 111.000 los ciudadanos del país del norte que llegaron a Brasil a ver el Mundial.

Los hinchas estadonidense duplicó a los chilenos, colombianos, mexicanos y británicos. En la otra punta estuvo la modesta hinchada española, de apenas 19.500 individuos.

Busca pero no encuentra

Al mito popular de que no trabaja es porque no quiere podría oponérsele una constatación: muchas empresas no contratan porque no encuentran. Así lo revela la última Encuesta de Escasez de Talento del ManpowerGroup, la cual consultó a más de 37.000 empleadores en 42 países y territorios, y concluyó que el 36% de las empresas, a nivel mundial, enfrenta problemas severos para encontrar el personal que necesitan. 

Pirelli inaugura centro de distribución para A. Latina y el Caribe en Colombia

Bogotá. La empresa italiana Pirelli inauguró este jueves en la ciudad colombiana de Cartagena (norte) un centro de distribución de neumáticos para América Latina y el Caribe, que permitirá reducir en un 65% el tiempo de tránsito de sus productos elaborados en Europa hacia la región.

La compañía indicó en un comunicado que las operaciones del Pirelli Distribution Center (PDC, por su sigla en inglés) de Cartagena permitirán duplicar la capacidad de almacenamiento de sus mercancías para Centroamérica al pasar de 21.000 a 45.000 neumáticos.

Patadas de oro

El delantero de Costa Rica Joel Campbell parecía ser el jugador cuyo precio había subido más gracias a su performance en la Copa del Mundo. Así lo afirmaba un estudio realizado por la empresa Pluri Consultoría. Al comenzar el torneo su cotización era de US$5,2 millones, pero cuando terminó había ascendido a US$8,9 millones: un crecimiento del 70,2%. Sin embargo, el dato anterior se vio superado al informarse la compra del jugador colombiano de 23 años, James Rodríguez, en alrededor de 80 millones de euros, por parte del Real Madrid.

Más de 30.000 años de popularidad: los caracoles terrestres ya se consumían durante el paleolítico

Cada vez más popular, el uso de los caracoles terrestres en la gastronomía ha ido ganado un espacio considerable en diversos países, en especial España.

Considerado un preciado manjar, digno de las mesas más sofisticadas, este animal posee un alto valor nutricional, dado que posee poca cantidad de grasa, similar a lo que aporta el pescado, minerales y proteína de alto valor biológico.

Suscribirse a