Pasar al contenido principal

ES / EN

Intel eleva a US$ 600M su inversión para fabricar microprocesadores en Costa Rica

La multinacional estadounidense de tecnología Intel aumentó a US$ 600 millones la inversión propuesta para reactivar la manufactura de microprocesadores en Costa Rica, informó este miércoles la unidad de la compañía en el país centroamericano.

La intención de acelerar la infraestructura para ensamble y atender la alta demanda mundial de chips llevó a la transnacional a elevar la inversión anunciada en diciembre de US$ 350 millones y triplicar hasta 600 la cantidad de nuevos empleos previstos.

Pedro Castillo busca un primer gabinete plural para superar las divisiones en Perú

El mandatario electo de Perú, Pedro Castillo, dijo este martes que estaba convocando a técnicos y personas comprometidas de diferentes grupos políticos para su primer gabinete, una señal de que el socialista busca sanar heridas de un país donde han aflorado profundas divisiones tras unas tensas elecciones.

Monedas de América Latina caen en el inicio de la jornada por mayor aversión al riesgo

Las monedas de América Latina bajaban en los primeros negocios del miércoles, presionadas por una mayor aversión a los activos de riesgo producto del avance de la variante Delta del coronavirus, que llevaba a los inversores a buscar refugio en activos como el oro y el dólar.

Los mercados de divisas seguían mostrando señales de aversión al riesgo el miércoles, después de que las plazas financieras mundiales fueron sacudidas a principios de semana por el aumento de los contagios de COVID-19, y el dólar subió a un máximo desde principios de abril.

Volaris aprovecha su buen momento y hace planes para expandir sus operaciones en Centro y Sudamérica

La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris planea aumentar en los próximos meses sus operaciones en Centro y Sudamérica con la apertura de una nueva subsidiaria en la región y la suma de nuevas aeronaves a su flota, dijo su director general, Enrique Beltranena.

Nueva jornada de protestas en Colombia dejan 22 detenidos y al menos 21 policías heridos

Al menos 22 personas fueron detenidas en las protestas de este martes en Colombia, en las que además 21 policías resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad, según informaron las autoridades sobre la jornada de manifestaciones del Día de la Independencia.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó en una rueda de prensa que las detenciones ocurrieron principalmente en las ciudades de Pasto, Bogotá, Manizales, Pereira y Cali, y los arrestados "están siendo presentados con fiscales ante jueces de la República para el control de garantías".

Buenos Aires logra acuerdo con sus principales acreedores para reestructurar US$ 7.000M de deuda

La provincia argentina de Buenos Aires, que ha estado negociando una deuda de US$ 7.000 millones por más de un año, dijo el miércoles que había llegado a un entendimiento con acreedores sobre una modificación en la oferta de su deuda, lo que la acercaría a un posible acuerdo.

El gobierno provincial expresó que el acuerdo con su principal acreedor y sus otros bonistas le permitiría modificar formalmente su oferta actual y "avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera".

Mapfre acuerda adquirir el 32,1% de su filial en Perú y alcanzar el 99,5% del capital por US$ 130M

Mapfre, a través de su filial Mapfre Internacional, ha alcanzado un principio de acuerdo con distintos accionistas de Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros para adquirir el 32,17% de su capital social por unos US$ 130,37 millones, según ha notificado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta operación supone que el grupo asegurador pasaría a controlar el 99,5% de la empresa peruana, ya que en la actualidad posee el 67,4071%.

8 de cada 10 profesionales españoles creen que no hay suficientes ayudas del Gobierno para emprender

Hace pocos días el Gobierno de España presentó el nuevo Anteproyecto de Ley de Startups, por el cual pretende otorgar un mejor marco jurídico para el ecosistema emprendedor. Esta nueva Ley trae varias novedades que mejorarán la calidad de vida de las startups, pero el sector emprendedor español piensa que no es suficiente. Según un estudio de IEBS Business School, escuela de negocios digital, más de la mitad de los profesionales españoles solicitan que el Gobierno promueva la cultura emprendedora y facilite aún más la fiscalidad adaptada a la realidad digital de las startups.

Muertes relacionadas con el coronavirus en Ecuador aumentan un 40% tras nuevo recuento

Las muertes relacionadas con el coronavirus en Ecuador subieron a 30.744 desde las 21.958 informadas en la víspera, o un 40%, debido a un cambio en el registro de la red de hospitales públicos y privados, anunció el martes el Ministerio de Salud.

La actualización del recuento de fallecidos, entre confirmados y probables por COVID-19, se conoce cuando el país sudamericano enfrenta la presencia de la contagiosa variante Delta en al menos tres provincias y el Gobierno acelera la vacunación de la población mayor de 16 años.

Suscribirse a