Pasar al contenido principal

ES / EN

Nueva ley de biodiésel en Argentina presionaría a la baja los precios del aceite de soja

Los precios del aceite de soja de Argentina registrarían caídas debido a una nueva ley sancionada por el Congreso que apunta a recortar el volumen de biodiésel mezclado en el diésel vendido al público doméstico, lo que incrementaría la oferta del derivado de la oleaginosa, dijeron este lunes cámaras del sector.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja y el biodiésel producido en el país es elaborado completamente en base al derivado de la oleaginosa.

Estatal mexicana CFE acusa a la estadounidense WhiteWater de corrupción en millonarios contratos

La firma estadounidense WhiteWater Midstream está siendo investigada en México y Estados Unidos por posible corrupción en millonarios contratos con la empresa estatal de electricidad mexicana, CFE, que dijo que emprenderá acciones legales en contra de varios exfuncionarios por el caso.

Los contratos fueron entregados a WhiteWater entre 2016 y 2017, en los últimos años de la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, en circunstancias sospechosas dado que la empresa era de reciente creación y no contaba con activos ni experiencia en la industria, afirmó la CFE.

Déficit comercial de Colombia más que se duplica en mayo por mayores importaciones

El déficit comercial de Colombia más que se duplicó en mayo, a US$ 1.011,7 millones, frente a igual mes del año previo, debido a un mayor dinamismo de las importaciones en medio del proceso de recuperación de la economía, revelaron este lunes cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

Durante el quinto mes de 2020 el saldo en rojo en materia de comercio exterior alcanzó US$ 491,3 millones.

El desbalance en la cuenta comercial en mayo resultó de importaciones por US$ 4.108,7 millones y exportaciones por US$ 3.097 millones.

Primer ministro en funciones de Haití anuncia su dimisión

Claude Joseph, quien ha dirigido Haití como primer ministro en funciones desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ha declarado en una entrevista en el Washington Post que ha accedido a dimitir, cediendo el poder a un aspirante respaldado por la comunidad internacional.

El anuncio, hecho en una entrevista exclusiva con el periódico estadounidense, pone fin a una lucha por el poder entre Joseph y Ariel Henry, un neurocirujano de 71 años que fue nombrado primer ministro por Moïse dos días antes de su asesinato, si bien todavía debía jurar el cargo.

Economía de México crece casi 15% interanual en junio, según cifras preliminares

La economía de México habría crecido un 14,7% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras preliminares publicadas este lunes por el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual.

Golpeada por el descontento, Cuba lidia con la tasa de infecciones de COVID-19 más alta en América

Cuba mantuvo bajas las infecciones por coronavirus el año pasado, promocionando su compromiso de larga data con la salud.

Ahora, la isla tiene la tasa de infección per cápita más alta de América, una crisis que influyó en las mayores protestas del país en décadas.

La nación caribeña de 11 millones de habitantes informó cerca de 4.000 casos confirmados por millón de habitantes durante la última semana, nueve veces más que el promedio mundial y más que cualquier otro país de América.

La previsión de inflación y tasas de interés en Brasil para 2021 toca nuevos picos

Las perspectivas para la inflación y las tasas de interés brasileñas en 2021 tocaron nuevos picos, mostró este lunes un sondeo a economistas, apuntando a un creciente consenso de que el banco central acelerará el ritmo de ajuste de sus políticas en los próximos meses.

La previsión mediana para la inflación en 2021 de más de 100 economistas en la encuesta semanal FOCUS del banco central aumentó del 6,1% al 6,3%, muy por encima de la meta de fin de año del banco del 3,75% y más de un punto porcentual por encima del límite superior de 5,25% en su rango más amplio.

Telefónica acuerda la venta de sus activos de fibra óptica en Colombia y reducirá su deuda

El operador español de telecomunicaciones Telefónica ha anunciado la venta de activos de fibra óptica en Colombia por US$ 200 millones, lo que supondrá la reducción de su deuda en 200 millones de euros.

El contrato, suscrito entre su filial Telefónica Colombia e Infraco, una sociedad colombiana controlada por Kohlberg Kravis Roberts, incluye la asignación a Telefónica del 40% de las acciones de una sociedad española controlada por KKR, denominada HoldCo, que será el accionista único de InfraCo.

Suscribirse a